La proyección internacional de Barcelona como ciudad de festivales

Festivales

Barcelona lidera el sector musical en España, generando el mayor volumen de ingresos por festivales y conciertos, y consolidándose como motor de transformación urbana, atracción turística y proyección internacional gracias al impacto económico y cultural de sus grandes eventos

La proyección internacional de Barcelona como ciudad de festivales

La proyección internacional de Barcelona como ciudad de festivales

CC0

La Vanguardia organiza un nuevo foro para analizar el impacto cultural y económico de los grandes eventos musicales

Barcelona se ha consolidado como un referente internacional gracias a sus grandes festivales de música y cultura, que actúan como auténticos motores de transformación urbana y dinamización turística. En este contexto, La Vanguardia celebra el próximo 6 de mayo el foro “La proyección internacional de Barcelona como ciudad de festivales”, un nuevo encuentro del ciclo Encuentros La Vanguardia, que reunirá a destacados expertos del sector en el emblemático espacio de El Molino de Barcelona, a partir de las 11 h.

Durante la jornada se analizará cómo los festivales contribuyen no solo a la reactivación económica de hoteles, restaurantes y comercios locales, sino también a posicionar a Barcelona en el mapa global como un destino cultural de primer nivel. Se debatirá cómo la música y el turismo se entrelazan para activar nuevos espacios públicos, redefinir territorios y reforzar la identidad cultural urbana.

El foro contará con la participación de figuras de referencia como Pino Sagliocco, presidente de Live Nation; Tito Ramoneda, presidente de The Project; Ricard Robles, codirector y cofundador del festival Sónar y Miguel Martín, director del Jazzaldia de San Sebastián. Todos ellos compartirán su experiencia en una mesa redonda moderada por Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia.

Entre las cuestiones que se pondrán sobre la mesa destacan: la evolución del impacto de los festivales en la proyección internacional de las ciudades, los retos para mantener su atractivo global, el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad urbana, y las estrategias de internacionalización más exitosas. También se explorarán ejemplos concretos de cómo los festivales han transformado de manera permanente el tejido urbano y social, y se debatirá sobre las tendencias futuras en la relación entre música en vivo, urbanismo y turismo cultural.

El foro comenzará a las 11 h, con la recepción de los asistentes a partir de las 10.30 h. Tras la mesa redonda, que finalizará en torno a las 12.30 h, se ofrecerá un cóctel de networking en la platea de El Molino, donde los participantes podrán continuar intercambiando ideas.

Los lectores interesados en asistir al evento pueden inscribirse aquí. El aforo es limitado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...