Repsol ganó 336 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que supone un 62,2% menos que en el mismo período del año anterior, impactada por el “contexto geopolítico, la volatilidad, los menores precios del crudo y márgenes de refino y química reducidos”, según ha explicado este miércoles la compañía en una información remitida la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado operativo de la compañía (ebitda) se situó en 1.587 millones un 25,9% menos. La deuda neta cerró el período en 5.830 millones de euros un 49,4% por encima del año anterior. Las inversiones netas en el primer trimestre de 2025 se situaron en torno a los 1.000 millones de euros.
Objetivo desinvertir 2.000 millones
Para adaptarse a este nuevo entorno Repsol ha seguido la tendencia de otras compañías energéticas acelerando una estratégica de coinversión y rotación de sus activos. Desde enero ha anunciado rotaciones de activos por valor de 700 millones de euros, un avance significativo hacia los 2.000 millones en desinversiones estimados para 2025.
“”Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil, marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEC, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos”, ha asegurado el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
Incremento del dividendo
Repsol mantiene su compromiso de aumentar el dividendo en efectivo y proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, incluyendo dividendos y recompra de acciones, de entre el 30% y el 35% del flujo de caja de las operaciones, en línea con el objetivo en la Actualización Estratégica 2024- 2027. El pasado 14 de enero abonó un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción y prevé distribuir un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, un incremento del 8,3% respecto a la remuneración de 2024.
Para ello, la compañía propondrá a la Junta General de Accionistas de 2025, que está previsto que se celebre el 30 de mayo, la aprobación de un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en julio de 2025, así como un dividendo de 0,5 euros brutos por acción para enero de 2026. Adicionalmente, ha puesto en marcha un nuevo programa de recompra de acciones propias, anunciado en febrero, con el objetivo de reducir el capital.
Resultados por áreas
Por áreas de actividad, En Exploración y Producción, el beneficio ascendió a 458 millones de euros, 16 más que en el mismo periodo de 2024, debido principalmente a unos mayores precios de realización de gas, menores costes de producción, menor amortización, así como a la apreciación del dólar frente al euro. Esto fue parcialmente compensado por menores volúmenes, menores precios de realización de crudo, mayores regalías, mayores costes de exploración y mayores impuestos debido principalmente a un mayor resultado operativo.
En área industrial, el beneficio fue de 131 millones de euros, 600 menos que en el mismo periodo del 2024, debido principalmente a unos menores resultados en Refino, Mayorista y Trading de Gas y Trading. Esto fue parcialmente compensado por unos menores impuestos derivados de un menor resultado operativo.