Amazon ganó más en el primer trimestre, pero se prepara para un peor entorno los próximos meses por el impacto de la guerra comercial de Donald Trump. Entre factores como los aranceles, los tipos de cambio o el temor a la recesión, ha presentado unas previsiones de ganancias que han decepcionado.
Entre enero y marzo el gigante del comercio electrónico ganó 17.127 millones de dólares, un 64% interanual más. El fuerte repunte se debe a que se compara con un primer trimestre del 2024 en el que se apuntó un cargo excepcional por su participación en el fabricante de eléctricos Rivian.
En todo caso, se da un impulso notable en el negocio de la nube (AWS), que crece un 17%, a cerca de 30.000 millones. Es algo menor a trimestres previos, del 19%, y decepciona a los inversores, que ven a Microsoft y Alphabet más fuertes en el segmento. Las ventas digitales siguen siendo el principal ingreso, con 57.407 millones, así como las ventas a terceros, con 36,512 millones. La facturación total de la empresa se situó en 155.667 millones, un 8% más, con una desaceleración en mercados fuera de EE.UU.
Más curvas en el futuro
Los resultados mejoraron lo esperado por los analistas, pero hasta ahí la parte buena. Las acciones caían más del 3% en las operaciones tras el cierre del mercado por las malas perspectivas a futuro. Las perspectivas que maneja notan los aranceles y “un impacto desfavorable” por los tipos de cambio, con un dólar debilitado. El beneficio operativo se plantea en 13.000-17.500 millones para este trimestre, por debajo de lo esperado por los analistas. Si quedara en la horquilla inferior, el negocio retrocedería.
“Obviamente, nadie sabe exactamente dónde ni cuándo se asentarán los aranceles”, dijo el consejero delegado, Andy Jassy, tras la publicación de los resultados. “Aún no hemos observado ninguna disminución de la demanda. Hasta cierto punto, hemos observado un aumento de las compras en ciertas categorías, lo que podría indicar un aprovisionamiento anticipado ante cualquier posible impacto arancelario”, añadió.
Amazon señala que las previsiones reflejan sus expectativas a fecha de hoy, pero están sujetas a una “incertidumbre sustancial” por factores como las “fluctuaciones en los tipos de cambio”, las “políticas de aranceles y comercio” o los cambios en el consumidor debido a “miedos de recesión”.
Esta misma semana Trump cargó contra el plan de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles en sus envíos, tachándolo de “acto hostil”, lo que hizo que la compañía acabara rectificando.