El vidrio de Vidrala se hace más resistente

Industria 

La empresa refuerza sus instalaciones entre retos arancelarios y energéticos

Vidrala

La empresa produce más de 9.000 millones de botellas al año 

LV

La empresa vasca Vidrala, fundada en Llodio (Álava) en 1965, es de las que se cuelan en la vida cotidiana sin dar muchas pistas. Produce 9.000 millones de botellas y tarros de vidrio al año a través de sus cuatro plantas en España –incluida la catalana de Castellar del Vallès–, tres en el Reino Unido y dos en Brasil. Es además un actor destacado de la economía circular, ya que toma como materia prima el propio vidrio que se desecha, y queda algo más al margen de las guerras arancelarias. Sin embargo, el negocio no está exento de complicaciones. Este año Vidrala está decidida a ganar consistencia y a reforzar las inversiones en su planta vasca.

“Estamos invirtiendo más, muy selectivamente, y también diversificando para mejorar la competitividad”, explicó esta semana el consejero delegado del grupo, Raúl Gómez, en un encuentro con analistas. El directivo llegó al cargo a mediados del año pasado, en sustitución de Gorka Schmitt, y trabaja en una hoja de ruta centrada en “ampliar la presencia en las regiones de crecimiento, mejorar la cartera de servicios diferenciales y remodelar la implantación industrial para ganar competitividad”.

Vidrala

Una planta de Vidrala 

LV

Detrás de estos conceptos se encuentran inversiones como la de 75 millones de euros emprendida por la empresa en su fábrica de Llodio. El objetivo es mejorar la resistencia del negocio. El lehendakari, Imanol Pradales, visitó el miércoles las instalaciones para apoyar el esfuerzo industrial de la empresa en una comarca, la del valle de Ayala, necesitada de este tipo de iniciativas. Vidrala no oculta que la fábrica vasca es la menos competitiva de las nueve que tiene en todo el mundo, por lo que necesita inversiones para recuperar el pulso.

Entre los objetivos están los de modernizar los hornos y ganar eficiencia energética. Es un elemento clave para un grupo especialmente dependiente de este insumo. La mayor parte de la energía del año ya se ha adquirido a través de contratos a plazo, y, en lo que queda de ejercicio, Vidrala no espera sorpresas negativas. El precio del gas va a la baja.

El grupo entró en el 2023 en Brasil al comprar Vidroporto

De las inversiones, 45 millones se han destinado a un nuevo horno electrificado que reducirá la dependencia del gas. Arrancará en apenas dos semanas y, tras el periodo de pruebas, entrará a pleno rendimiento en junio. Los 30 millones restantes de la inversión son para mejorar los niveles de reciclaje e incluirán la instalación de paneles solares.

Los aranceles de la Administración Trump no amenazan a la empresa tanto como a los grandes exportadores, pero también pueden tener efectos negativos. El consejero delegado explicó que productos envasados con vidrio, como el vino o algunos alimentos, pueden resultar afectados. “Pensamos que los aranceles terminarán en unos niveles diferentes a los que se anunciaron en el comienzo, probablemente más moderados”, señaló Gómez.

La empresa destaca el momento de “incertidumbre” y mide al milímetro cada paso que da. Ha reclamado moderación salarial a los trabajadores e insiste en que las inversiones o potenciales adquisiciones que se realicen en el futuro solo se abordarán si se mantiene a raya la disciplina financiera. A cierre del primer trimestre, la deuda era de 289 millones de euros, apenas 0,7 veces el beneficio bruto de explotación (ebitda).

“Nuestro sólido balance nos pone en posición de invertir y explorar potenciales oportunidades”, indicó Gómez. La empresa está decidida a destinar a inversiones lo equivalente al 12% de sus ingresos. “Se trata de estar más preparados que nunca para un mundo con muchas incertidumbres”.

Vidrala también está analizando “potenciales oportunidades” para crecer fuera de España. Hace apenas dos años, en el 2023, tomó la decisión de entrar en Brasil, con la compra de Vidroporto. El grupo ha cerrado el primer trimestre del año con ingresos de 372 millones, de los que 188 millones vienen de España y el resto de Europa, frente a 138 millones del Reino Unido e Irlanda. Facturó otros 47 millones en Brasil. Sus márgenes operativos son elevados, del 28%.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...