Heura mantiene ingresos en 38 millones en el 2024 y reduce la plantilla el 60% en dos años
Mundo empresarial
La startup de productos vegetales alternativos a la carne oficializa el préstamo del BEI de 20 millones de euros, que invertirá en I+D
Marc Coloma, consejero delegado y cofundador de la empresa, junto a los nuevos productos que lanza al mercado
Heura sigue en fase de repliegue con el objetivo puesto en la entrada a beneficio neto. La startup, especializada en productos vegetales alternativos a la carne, ha registrado unos ingresos de 38 millones de euros en el 2024, en la misma línea que el año anterior.
“La facturación se ha mantenido estable porque hemos priorizado mejorar la eficiencia del negocio. Nos centramos en España, Portugal, Francia e Italia y hemos abandonado la operativa directa en Reino Unido, Austria y Suiza, donde ahora vendemos de manera minoritaria a través de terceros distribuidores”, ha comentado el consejero delegado Marc Coloma.
Además, la empresa ha culminado un proceso de reducción de la plantilla tras aplicar un ERE a más del 40% de los empleados a finales del 2023 (solo había comunicado a la prensa el 10%) y constatar múltiples salidas voluntarias de trabajadores entre 2023 y 2025, unas posiciones que no han sido reemplazadas. Actualmente, el equipo está formado por 60 personas, frente a las 157 de hace dos años, lo que supone una caída del 61%. La mayoría trabaja en la sede de Barcelona -en un coworking al que se acaba de trasladar- y una pequeña parte se encuentra en las delegaciones de Madrid y Francia.
La compañía no pone fecha a la entrada en beneficio neto. “Todavía no podemos concretar el año”, ha comentado Coloma, que es el fundador de Heura junto a su socio Bernat Añaños. Sin embargo, el emprendedor ha querido destacar que el Ebtida (beneficio bruto) será positivo en el cuatro trimestre de este año y en el conjunto del 2026. Según el Registro Mercantil, la compañía perdió -18,5 millones de euros en el 2023.
La compañía no pone fecha a la entrada al beneficio neto
Heura confía en que un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) allane el camino hacia la rentabilidad. “Acabamos de obtener 20 millones de euros, que vamos a invertir en proyectos de I+D, lo que nos ayudará a destinar el resto de recursos a ser más eficientes”, ha dicho.
Como es habitual, las condiciones de este préstamo son ventajosas para las empresas que lo solicitan. El retorno es a largo plazo y se hace de una sola vez, con intereses bajos y con la posibilidad de que el BEI tome una participación minoritaria.
El año pasado, Heura captó 40 millones de euros de capital por parte del grupo alimentario Upfield, con sede en Países Bajos, y fondos de inversión como Unovis Asset Management, European Circular, Bioeconomy Fund o Newtree Impact.
Los 20 millones del BEI se invertirán a proyectos de I+D que todavía se desconocen. “Los recursos se invertirán durante los próximos 5 años y financiarán el desarrollo de alternativas vegetales a la carne, el queso y otros productos de origen animal con el objetivo de aumentar su proteína y los valores nutricionales”, ha comentado.
Actualmente, el catálogo de la compañía está formado por 15 referencias, entre las cuales destacan los bocados que emulan el sabor y la textura del pollo hechos a base de soja y guisantes. Esta primavera, la firma acaba de lanzar una nueva hamburguesa y un sustituto vegetal a la pechuga de pollo.
Al igual que en los ejercicios anteriores, el 80% de los ingresos proceden de ventas a supermercados y el 20%, a empresas del sector de la restauración. Con el objetivo de llegar a nuevos clientes, la compañía ha bajado el precio de 4,99 a 3,99 euros de su nueva hamburguesa. Además, Heura se plantea licenciar sus patentes a otras empresas del sector. La producción de los alimentos se subcontrata a terceros fabricantes, la mayoría españoles.