El beneficio de Ryanair cae un 16%, hasta los 1.610 millones

Resultados hasta marzo

La compañía asegura que la demanda para este verano es “robusta”, lo que está provocando un aumento de los precios del entorno del 15% este trimestre

Los pasajeros entrando en un avión, operado por Ryanair, en el Aeropuerto de Londres Stansted

Los pasajeros entrando en un avión, operado por Ryanair, en el Aeropuerto de Londres Stansted

Bloomberg

La aerolínea de bajo coste Ryanair logró un beneficio neto de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal (finalizado en marzo), un 16% menos en comparación con el resultado conseguido en el mismo periodo del año anterior, cuando reportó unas ganancias de 1.920 millones. El descenso se debe, según ha explicado la compañía irlandesa, al descenso del 7% del precio de las tarifas, a pesar de haber experimentado un crecimiento del 9% del tráfico de pasajeros, hasta el récord de 200 millones. 

Los ingresos totales aumentaron un 4% tras situarse en 13.950 millones, impulsados por un crecimiento del 10% en los ingresos auxiliares, que ascendieron a 4.720 millones. Por su parte, los costes operativos crecieron un 9%, hasta los 12.390 millones, aunque se mantuvieron estables por pasajero.

Horizontal

Michael O'Leary, director ejecutivo de Ryanair, durante una entrevista con Bloomberg 

Chris Ratcliffe / Bloomberg

El consejero delegado del grupo, Michael O'Leary, atribuyó la caída del beneficio neto a la bajada de precios que aplica desde el pasado verano, la cual ha estimulado la demanda y compensado en parte el impacto de la inflación y la reducción de reservas en las agencias online con las que ha mantenido una relación conflictiva. Otro factor que contribuyó a la reducción de las ganancias es el hecho de que la Semana Santa cayera en abril (en su actual ejercicio fiscal).La compañía se había propuesto llegar a 205 millones de pasajeros transportados -cinco más de los logrados-, pero recortó su previsión debido a los retrasos en la entrega de Boeing.

El grupo mantiene una posición financiera sólida, con 4.000 millones en efectivo y una deuda neta de 1.300 millones tras invertir 1.600 millones en flota y recomprar acciones por valor de 1.500 millones. Ryanair ha cancelado un 7% de su capital social en el último ejercicio y anunció un dividendo final de 0,227 euros por acción, sujeto a aprobación en la junta general.

Lee también

Vueling y Ryanair concentran el 86% de reclamaciones por la maleta de mano

Maite Gutiérrez
FOTO ALEX GARCIA MALETAS EQUIPAJE DE MANO FACTURACION VUELING AEROPUERTO DE EL PRAT TURISMO 2025/04/02

Para este año, la aerolínea tiene previsto amortizar los vencimientos de la deuda en bonos -incluidos 850 millones de euros en septiembre de 2025 y 1.200 millones de euros en mayo de 2026-, al tiempo que seguirá financiando las inversiones en aviones y motores con recursos internos. El consejo de administración mantiene su compromiso con la rentabilidad para los accionistas y ha aprobado una recompra de acciones por 750 millones de euros, que probablemente se llevará a cabo a lo largo de los próximos 6 a 12 meses.

Previsiones 

El aumento de la demanda encarece los vuelos alrededor de un 15% 

Ryanair confía en la fortaleza de la demanda en Europa y pronostica que las tarifas repuntarán este año, lo que le permitirá recuperar gran parte de la caída de precios que ha mermado su beneficio en su último ejercicio fiscal. La compañía operará este verano 2.600 rutas, de las que 160 serán nuevas. 

La “robusta” demanda de vuelos operados dentro del mercado europeo para este verano está provocando un aumento de los precios del entorno del 15% este trimestre. “Parece que toda Europa está viajando”, bromeó su director ejecutivo, Michael O'Leary, en una entrevista con Bloomberg. Sin embargo, paralelamente “existe cierta reticencia a realizar viajes transatlánticos“, comentó. De hecho, las grandes aerolíneas, como Deutsche Lufthansa AG, IAG SA y Air France-KLM, han reportado una ligera caída de la demanda en el Atlántico Norte este verano, lo que sugiere que algunos europeos están optando por vacaciones regionales en lugar de viajar a EE.UU. 

Las acciones de la aerolínea, la mayor de Europa por número de pasajeros, cerraron el viernes a 22,41 euros, recuperándose con fuerza de un mínimo de 12 meses de 13,41 euros el pasado julio. O'Leary podría recibir una prima cercana a los 100 millones si la cotización se mantiene por encima de los 21 euros durante 28 días, un nivel que lleva superando desde el 2 de mayo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...