Air Europa cortó el pasado lunes la cinta inaugural de su última ruta, la que une Madrid con Estambul. La aerolínea de Globalia mira hacia Oriente en pleno aumento de la demanda de viajeros, tanto de ocio como de negocio. “Volamos hacia Asia, para llevarles hacia Latinoamérica”, afirmó el consejero delegado de la aerolínea, Jesús Nuño de la Rosa, quien añadió que la previsión es que esta nueva ruta tenga un tráfico elevado. En el primer mes de operaciones, la ocupación ya se sitúa por encima del 80%. A partir de julio habrá un vuelo diario, tanto de ida como de vuelta.
La aerolínea propiedad mayoritaria de la familia Hidalgo quiere impulsar el hub de Madrid como punto de conexión. La compañía sigue teniendo fortaleza en América, en el centro y el sur, y el objetivo es que el cliente procedente de Estambul cruce el Atlántico en su flota, con parada en Barajas. Además, en la ciudad turca hay una importante red de negocios europea. El caso más icónico, probablemente, es el del BBVA, presente en el país a través de su filial Garanti BBVA.
Air Europa ha decidido volar a Estambul con un Boeing 787 Dreamliner, un avión con capacidad para más de 300 pasajeros, ya que cuenta con fuselaje ancho. A lo largo de todo un año habrá 250.000 asientos a disposición del cliente que, desde Turquía, quiera volar a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula, Salvador de Bahía, Guayaquil o Quito, entre otros destinos.
Los Hidalgo negocian ampliar capital; hay interés de Air France-KLM y de Lufthansa
Abrir la ruta a Estambul busca reforzar las operaciones de Air Europa, que esta misma semana avanzó sus resultados del 2024. La aerolínea aumentó su facturación durante el año pasado un 6,4%, hasta alcanzar 2.932 millones. El beneficio antes de impuestos superó los 116 millones, un 7% más que el año anterior y más del triple que el obtenido en el último año de normalidad antes de la pandemia, que fue de 28 millones.
Las del 2024 son cifras récord para Air Europa y el 2025 ha arrancado también con fuerza. En los cuatro primeros meses del año, la aerolínea de Globalia logró un ebitda de 8 millones, un 159% más respecto al mismo periodo del 2023. La cifra de negocio superó los 917 millones en una etapa, la del inicio de año, que suele ser de resultados negativos. El consejero delegado, Nuño de la Rosa, espera lograr hasta diciembre una facturación que supere los 3.000 millones.
La compañía quiere impulsar el ‘hub’ de Madrid como conexión al centro y sur de América
Con estas cifras, y descartada la fusión con IAG (que mantiene el 20% del capital como “inversión financiera”), la aerolínea procedió a amortizar el pasado viernes todo el crédito de 141 millones que solicitó al Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante la pandemia. La otra ayuda financiera provino de la SEPI, por 475 millones. El vencimiento de estos préstamos es en el 2027 y Air Europa también está estudiando anticipar su devolución. Pero ello depende de una ampliación de capital, que ya se ha abierto. Varias aerolíneas extranjeras estudian entrar en dicha operación (Air France-KLM, Lufthansa y Turkish Airlines), aunque Globalia aún no ha definido el porcentaje que ofrecerá en el mercado.
Air Europa sigue envuelta en la polémica del rescate de la SEPI. Durante los últimos días la aerolínea ha vuelto a saltar a los titulares por las conversaciones de whatsapp filtradas que mantuvieron el presidente Pedro Sánchez y su entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Fuentes de la compañía defienden que la ayuda fue imprescindible en ese momento de actividad cero en los aeropuertos. Eran días en los que la empresa no hubiera podido ni siquiera pagar la nómina de sus empleados. Air Europa reitera que los intereses de los préstamos que recibieron no implican ningún trato de favor, sino todo lo contrario, ya que se trata de tipos elevados.
En cuando a su flota, Air Europa está renovando sus aviones y el 21 de mayo va a recibir el primer Boeing 737 Max. Será la primera aerolínea en operar este nuevo modelo del fabricante estadounidense. A partir del próximo año llegarán diez más. Los aranceles con los que Trump amenaza a las empresas europeas no van a afectar a las primeras recepciones de aviones. Sin embargo, la compañía avanza que si la administración de Estados Unidos decide seguir adelante con su guerra comercial, a Air Europa le “tocará negociar” precios más competitivos en la adquisición de nuevos aparatos. La aerolínea admite cierta “incertidumbre” en el sector de la aviación por la batalla arancelaria iniciada por Trump.