Cabify considera que la movilidad en Barcelona “sigue necesitando de más opciones, ya sea de taxis o de vehículos con conductor (VTC)”. En este sentido, el socio fundador del primer ‘unicornio’ español, Juan de Antonio, ha señalado hoy en Madrid que su compañía se encuentra en conversaciones con las autoridades de la ciudad para que estudien la posibilidad de ampliar el número de licencias de movilidad existentes ante la creciente demanda de viajeros.
“Estamos hablando con las autoridades para que la movilidad en Barcelona continúe mejorando”, ha añadido De Antonio. Cabify ya protagonizó el año pasado una acción en la estación de Sants poniendo de relieve la alta demanda que tiene que soportar las calles. La compañía de movilidad ha insistido hoy que es necesario que Barcelona cuente con “más vehículos compartidos para que la movilidad esté a la altura de otras ciudades europeas”.
En opinión de Cabify, existe un segmento de la población en las grandes ciudades que busca un servicio de transporte discrecional, y que no quiere moverse en transporte público. Si no dispone de opciones acabaría usando su coche particular, ha apuntado De Antonio.
La reclamación de Cabify sobre Barcelona coincide con la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones de VTC en la Comunidad de Madrid por mandato judicial. En protesta por esta decisión cientos de taxistas se han manifestado este miércoles en el Paseo de la Castellana en contra de la resolución. Cabify considera que “las críticas son de un sector minoritario del taxi” y que los taxistas y las VTC no son enemigas. “Nos sentimos ilusionados por la mejora de movilidad que van a suponer las nuevas licencias para los madrileños”, ha declarado Juan de Antonio, que también ha señalado que el despliegue de estas nuevas licencias en la capital será por fases.
Cabify, que cumple 14 años de trayectoria y está presente en seis países y 50 ciudades ofreciendo servicios de movilidad con conductor, vehículos de alquiler, motos eléctricas y patinetes, facturó el año pasado 758 millones de euros, un 4% menos que en el 2023 por la depreciación del negocio en Argentina. El benefició bruto ascendió a 102 millones y el ebitda escaló a 30 millones, la mayor rentabilidad de su historia, ha explicado el director financiero de la compañía, Juan Barbolla. La compañía ha sido rentable en todos los mercados donde opera.
Sobre una posible salida a bolsa, que sería en el mercado español, Cabify la continúa contemplando como una opción en el horizonte que no está descartada.