Carlos Galán, experto en inversión: “Antes de pensar si alquilar o comprar, hay que diferenciar lo que son finanzas de lo que es psicología”

Cuentas personales

El especialista explica cómo esta decisión, una de las más importantes a tomar en cuestiones de dinero, conviene tomarla con cautela

Carlos Galán,  experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Carlos Galán, experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Tengo un Plan Podcast (Captura)

Llega un momento en la vida de toda persona que se plantea abandonar el nido e iniciar una vida independiente de sus padres. Decidir entre comprar o alquilar una vivienda se convierte así en el nuevo quebradero de cabeza. ¿Es mejor hipotecarse, pero tener un hogar tuyo o alquilar y no comprometerse tanto con tus finanzas?

La decisión depende de la situación personal, financiera y laboral de cada persona, pero como señala el experto en finanzas personales e inversión Carlos Galán, el optar por una cosa u otra ya tiene en nuestra sociedad un sentido algo más que económico, pues se trata de una decisión con una alta carga psicológica y emocional.

¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?

Los jóvenes sueñan con comprarse una casa de obra nueva.

Getty Images

“Hay que diferenciar lo que son finanzas de lo que es psicología”, señala el experto, durante su interesante charla con Sergio Beguería y Juan Domínguez en el podcast Tengo un plan. “Muchas veces, con asuntos relacionados con el dinero, no está tan claro dónde está la separación. No todo es dinero, de la misma manera que no todo es emociones o lo que me apetezca en cada momento”.

Según Galán, en cuanto a la vivienda, conviene ser crítico. “Muchas veces, la gente se compra una casa porque se deja llevar por las emociones, pero no hace ningún mundo.”, asegura. Para el experto, quizá habría sido mejor que pensaran en invertir en otra cosa y seguir alquilando, sin esa obligación por su hipoteca, para poder obtener más dinero y ahorros a largo plazo. “Tiene más sentido, financieramente. Hay que hacer números, pero normalmente la casa donde quieres vivir no es lo más rentable”.

Carlos Galán,  experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Carlos Galán, experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Tengo un Plan Podcast (Captura)

El experto pone como ejemplo su propia casa, de la que según sus cálculos sacaría una rentabilidad del 3% si decidiera comprarla: “Si yo soy capaz de sacar el doble de eso, lo hago y pago el alquiler como un gasto”, dice. “Esto no es válido para todo el mundo”, admite.

Galán admite que muchos ven la vivienda como una manera de ahorrar e invertir. “Si piensas que alquilar es tirar el dinero, que sea porque no vas a hacer otra cosa o porque no te lo planteas. Comprarte una casa será tu fuente de ahorros”, explica, añadiendo que la mayor parte de familias españolas siguen precisamente este sistema y tienen todo su patrimonio prácticamente invertido en su hogar.

Galán: “Para ordenar las cuentas personales, es primordial saber cuánto ingresas y cuánto gastas. La mayoría solo lo intuye”

Invertir en vivienda es importante. La pregunta es si inviertes en tu vivienda o en otras, para alquilarlas”, explica. “La posibilidad, en sí, es brutal. Es importante engancharse a esa rueda de la propiedad, pero ese es el principal problema de los jóvenes, que no tienen el presupuesto para empezar”. 

Carlos Galán,  experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Carlos Galán, experto en libertad financiera, inversión y educación económica.

Tengo un Plan Podcast (Captura)

Galán también detecta un problema: “Los jóvenes piensan en la casa de sus sueños, esa que vale 250 o 300.000 euros. No tienen dinero. Lo inteligente sería empezar por algo más pequeño y sencillo, pero ya te enganchas a la rueda y dentro de cinco años, gracias a ese empujón, te metes en la casa de tus sueños”.

Por un lado, alquilar ofrece más flexibilidad y menor compromiso a corto plazo, ideal para quienes cambian de ciudad o no tienen estabilidad económica. Por otro lado, comprar una propiedad puede ser una inversión a largo plazo, ya que permite construir patrimonio y evitar pagos mensuales indefinidos. Sin embargo, requiere una fuerte inversión inicial y asumir gastos de mantenimiento e impuestos. En resumen, alquilar es más práctico en etapas de transición, mientras que comprar puede ser mejor si se busca estabilidad y se cuenta con los recursos necesarios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...