Meroil atribuye el descenso del 25% de sus ingresos al fraude en el sector

Energía

La compañía asegura que un 30% del mercado trabaja con productos fraudulentos

meroil

José Luis Porté, presidente, y Miquel Payà, director general 

LV

El grupo petrolero Meroil redujo sus ingresos un 25% el año pasado, hasta los 657 millones de euros. El presidente de la compañía, José Luis Porté, atribuye el descenso a la competencia desleal que provocan otros operadores fraudulentos en el sector, que colocan sus carburantes a precios más competitivos. Pese a la caída de las ventas, la operadora de productos petrolíferos logró mantener el resultado antes de impuestos en 19,3 millones de euros, prácticamente igual que en 2023, gracias al buen desempeño de sus filiales, como Meroil Tank, que recientemente ha firmado un acuerdo con el grupo de Singapur Trafigura.

Porter, uno de los principales accionistas de la compañía, señala que cerca de un tercio del mercado nacional se desarrolla a través de canales delictivos. “Es un problema que nos afecta desde hace más de una década pero que en los dos últimos años se ha intensificado”, indica.

Lee también

Meroil se alía con Trafigura para gestionar sus instalaciones en el Puerto de Barcelona

La Vanguardia
La terminal de Meroil en el Puerto de Barcelona

La compañía tiene detectados tres tipos de fraude. El primero, es la evasión sistemática del IVA mediante la disolución de la empresa antes de hacer frente a sus obligaciones ante la Agencia Tributaria. El segundo fraude es la no inclusión del 10% de biocombustible estipulado en los productos que venden. “Estos carburantes sostenibles son más caros y por eso evitan utilizarlos”, afirma. El tercero, es la evasión del pago de cuotas de eficiencia energética con el mismo sistema para el IVA.

“A las compañías que cumplimos con la ley se nos hace muy difícil igualar los precios que ofrecen gasolineras y otros compradores”, señala. En este sentido, apunta que la policía no está actuando con suficiente contundencia para frenar esta dinámica.

La compañía ha mantenido el resultado antes de impuestos en 19,3 millones gracias a filiales como Meroil Tank

El mantenimiento del beneficio antes de impuestos se logró gracias a los buenos resultados de las filiales. Entre ellas, Meroil Tank, que el año pasado dio entrada a Trafigura. Aunque ninguna de las dos compañías desveló el importe de la operación, fuentes del mercado la cifraron en 20 millones de euros. Meroil Tank opera 356.000 metros cúbicos de almacenamiento de productos petrolíferos refinados en el puerto de Barcelona. La compañía presta servicios para almacenar productos refinados del petróleo incluyendo gasoil, gasolina y combustible para aviones, así como biocombustibles.

Trafigura recogió el testigo de Lukoil, que en 2015 tomó un 50% de Meroil Tank por unos 15 millones. Aquella operación se interpretó como el inicio de una relación más estrecha entre las dos compañías, aunque finalmente el desarrollo de negocio no fue tal. “Cuando teníamos a Lukoil como socio, incurríamos en pérdidas continúas por las sanciones impuestas por la Comisión Europea a empresas rusas”, explica Porté. Ahora Meroil prevé varios proyectos internacionales con su nuevo socios y asegura que podría invertir este año cerca de 60 millones de euros en proyectos internacionales.

Meroil fue creada en 1993 por un grupo de propietarios de gasolineras que decidieron unirse para poder crecer en un mercado que entonces se liberalizaba. Hoy cuenta con medio centenar de socios. La compañía también ha diversificado con inversiones en renovables.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...