MG diversifica para estar en el ‘top ten’

Empresas | Motor

La marca china, que tiene en el ZS un éxito de ventas, amplía la gama para reducir la dependencia del modelo y escalar en el mercado

09 - 05 - 2025 / Barcelona / Automobile, el Saló de l'Automòbil. / Foto: Llibert Teixidó MG - SAIC Motor Spain & Portugal. Leo Zhang, presidente y CEO. Entrevista a Leo Zhang Hongze es el presidente y CEO de SAIC Motor Spain y Portugal.

Leo Zhang, presidente y consejero delegado de SAIC para España y Portugal

Llibert Teixidó

MG tiene un valor seguro con el ZS. El modelo de la marca china se cuela mes tras mes entre los más vendidos en España. Un favorito que concentra el negocio, de ahí que se busque diversificar gama y opciones para aprovechar el tirón y seguir creciendo en el país. El objetivo, entrar en el top ten de marcas en el balance anual por primera vez.

Europa es el principal mercado exterior para SAIC, su matriz. “Y el español es uno de los más importantes para MG en Europa”, explica Leo Zhang, presidente y consejero delegado de la matriz para España y Portugal. Para explicar el éxito, apunta que “con el origen de la marca en el Reino Unido estamos enfocados en el gusto del cliente europeo. El producto es una ventaja para nosotros, tenemos un producto muy apropiado para el estilo y cliente europeo, muy correcto”, explica. El precio juega otra baza, quizás la principal. “Tenemos una buena estrategia, apuntamos a un precio asequible”, dice. “La primera decisión de compra del cliente español está basada en precio”, por lo que se busca combinar buen coste y calidad. “Respecto a la competencia, queremos ofrecer más por ­menos”.

Las cifras acompañan. “En los últimos cuatro años hemos crecido más que otros”, se asegura. Tras las primeras ventas en el 2021, cerró el 2024 con 30.770 unidades (un +5,9%, después de años de crecimiento mareante). El dato puede quedarse corto este año. Hasta abril creció el 80%: en solo cuatro meses ya ha vendido más de la mitad que todo el año pasado, con 16.555 unidades, según datos de Anfac. “Nos gustaría entrar en el top ten del mercado español a final del año”. Hasta abril lo consigue, al ser novena. “Con el portafolio actual y lo que vendrá en la segunda mitad del año, estamos confiados en conseguirlo, podríamos estar en unos 45.000 coches vendidos”, afirma. El ritmo permite que España sea el tercer mercado tras el Reino Unido e Italia para la marca. En cuota, España es la mejor, con el 4,4% hasta abril.

El mercado español es el mejor por cuota para MG en Europa: hasta abril las matriculaciones crecen el 80%

El ZS, la estrella, se vende en gasolina e híbrido. Hasta este año la versión en gasolina era la más vendida, pero ahora está repartido en un 50%-50%, especifica Zhang. Si bien el mercado de combustión mantiene un peso importante, se introducen más tecnologías también para cuadrar con las normativas de emisiones comunitarias. “El éxito se lo debemos sin duda al ZS. Pero estamos diversificando portafolio, para no enfocarnos solo ahí. Para ser verdaderamente una marca de volumen en España necesitamos tres modelos de volumen, no uno. No se llega al top ten con un solo modelo”, especifica. La apuesta está en las familias del ZS, el MG3 y el HS, con varias tecnologías. Hoy se detecta una demanda importante en híbridos.

El precio ajustado en comparación a los europeos viene de un control más completo de la cadena de valor. “Controlamos la gestión y los precios de producción muy bien”, detalla. “Somos pocos pero muy eficientes”, dice. A eso se suma “que nos beneficiamos de la enorme producción china, que hace que el precio unitario baje”. Un factor importante es que “a diferencia de otros fabricantes europeos, ponemos un margen muy pequeño en nuestro producto”. Este punto se complica con la imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos en Europa. “Hace que nuestro coste y el del cliente crezca. Absorbemos parte del incremento nosotros mismos e incrementamos un poco el precio al usuario”, apunta. SAIC soporta un 45,3% de arancel. “Nos pone en una situación muy complicada para traer eléctricos”, apunta. La mayor demanda de híbridos le beneficia en este sentido, consolidando la estrategia multienergética.

A diferencia del fabricante europeo, “ponemos un margen muy pequeño en nuestro producto”

El origen de la marca es británico, pero fabrica en Asia. SAIC cuenta con plantas en China, Tailandia o India. La estrategia es instalarse cuando el mercado local lo justifica, con capacidades adaptadas a esas zonas. El grupo está explorando la instalación de una fábrica en suelo europeo tanto por el nivel de ventas como por la presión arancelaria. “Ya compensa. Planeamos instalar una fábrica en algún punto de Europa, no hemos decidido aún dónde”, reafirma Zhang, que al ser preguntado por si España está en la lista de candidatos responde que “Europa está en la lista”. La previsión es que se decida antes de medio año.

SAIC es dueña de marcas como MG o Maxus, que se venden en España, pero también de Roewe o Rising. Más que traer nuevas marcas al país, Zhang apuesta por nuevos productos. Aunque se traigan modelos de otras enseñas, se comercializarán bajo la marca MG por el reconocimiento que tiene. En España, tiene 100 puntos de venta y posventa, con la idea de llegar a 115 este año, cubriendo casi todo el mercado español. Cuenta con oficinas en Pozuelo de Alarcón, con 43 personas. A nivel global, SAIC vendió más de 4 millones de coches en el 2024, un descenso del 20%, e ingresó unos 78.000 millones (-16%). Ganó 200 millones (-90%) en plena batalla de precios en su mercado local y ajustes por sus alianzas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...