El papel de la prensa frente a los abusos del poder

Análisis | Política económica

Una de las preguntas clave que los consultores hacen a los empresarios es qué pasaría si su sector desapareciera. Si la respuesta es “nada”, se deberían replantear otra actividad que la sociedad necesite más. En este contexto, cabe cuestionarse qué pasaría si los periodistas dejasen de existir y fuesen sustituidos por las redes sociales, la inteligencia artificial o los blogueros. ¿Daría igual? ¿El mundo sería mejor?

Esta cuestión es la que se planteó recientemente en el consejo general de Colegios de Economistas con motivo de la entrega de sus premios de prensa. La principal conclusión es que los periodistas tienen la misión de ejercer de watch dogs frente a los que tienen el poder. En un momento en que gran parte de la humanidad está gobernada por autócratas, y no solo en Rusia, China, Estados Unidos, Turquía o India, sino incluso en la propia Europa, cada vez es más necesario que existan contrapoderes capaces de enseñar los dientes.

Momento clave

Cuando las noticias falsas lo invaden todo y el populismo es la ideología de moda, son más necesarios que nunca los medios de comunicación serios que apuesten por la calidad

Todo el que ejerce el poder en los estados, en las empresas, en los clubs de fútbol e incluso en el seno de las familias, tiende a abusar de él. Es algo consustancial con el ser humano. Por esto es tan importante que existan instituciones independientes que frenen estos instintos autoritarios. El problema se produce cuando, desde el poder, se pretende colonizar estas instituciones y ponerlas al servicio del “mandamás”, del “número uno”. Es entonces cuando la prensa independiente y seria resulta más necesaria que nunca. La segunda misión, y no menos importante, de los medios de comunicación es informar con veracidad y honestidad. 

Se calcula que las personas tomamos diariamente unas 35.000 decisiones, aunque solo un 1% de forma consciente. Y las que son realmente determinantes para nuestra vida se reducen a un puñado. Elegir una profesión, ahorrar, casarnos, tener hijos, etcétera. En la medida en que acertemos, aumentan las posibilidades de tener éxito. Y para ello es fundamental estar bien informados a la hora de decidir. Como ha dicho el papa León XIV, una “sociedad bien informada es una sociedad libre”. Y lo mismo ocurre con los países. En la medida que sus ciudadanos elijan de manera informada a los gobernantes que mejor defienden sus valores, serán países prósperos. Por esto el voto es el principal instrumento político que tenemos. Por esto es fundamental que los periodistas informemos objetivamente de todos y cada uno de los candidatos, de sus propuestas, de sus antecedentes y del contexto en el que se celebran las elecciones. Solo de esta manera cada cual podrá elegir bien.

FOTO IGNACIO RODRIGUEZ, 02/08/2023. FOTOGRAFIAS DE ABOGADOS DEL JUGADOR DANI ALVES (CRISTOBAL MARTORELL) Y DE LA VICTIMA (ESTHER GARCIA), RUEDA DE PRENSA Y SALIDA DE AMBOS ABOGADOS. ABOGADO DE PERIODISAS EN RUEDA DE PRENSA. CIUDAD DE LA JUSTICIA, BARCELONA, ESPANA.

Un grupo de periodistas

Ignacio Rodriguez

En la medida en que una gran parte de nuestras decisiones son de carácter económico, es fundamental la alianza entre periodistas y economistas. Estos últimos tienen los conocimientos para poder elaborar una información de calidad y los periodistas sabemos a quién preguntar, contrastar y contarlo. Probablemente, los periodistas no sepamos de nada, pero sabemos quién lo sabe. En un momento en que las noticias falsas lo invaden todo y que el populismo es la ideología de moda, resulta más necesario que nunca que haya medios de comunicación serios que apuesten por la calidad. Es el momento de defender valores, aunque no esté de moda.

Ante la pregunta: ¿qué pasaría si desapareciesen los medios de comunicación serios? La respuesta es que sería una auténtica catástrofe para la convivencia y para la democracia. Por tanto, el periodismo seguirá existiendo en la medida que seamos útiles para la sociedad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...