Glovo cambiará su modelo y operará con repartidores contratados desde el 1 de julio

Laboral

La compañía remite a 34.000 repartidores la documentación de contratación: los sindicatos denuncian que se quiere aplicar “un convenio caducado”

Un repartidor de la plataforma digital Glovo en Barcelona

Un repartidor de la plataforma digital Glovo en Barcelona

Alex Garcia

La empresa de reparto a domicilio Glovo cambiará su modelo de relación laboral con los repartidores el 1 de julio y pasará a tenerlos directamente como asalariados, explican fuentes de la compañía. Hasta ahora era habitual el reparto en régimen de autónomo, lo que le ha valido diversas sentencias en contra en los tribunales. El cambio permitiría cumplir con la normativa laboral.

Glovo se había comprometido a realizar una modificación de modelo a finales del 2024. Este lunes se ha conocido la fecha en la que pretende iniciar la operativa bajo la nueva estructura, según ha avanzado el diario El Mundo. Fuentes sindicales apuntan que se ha decidido finalmente por contrataciones directas en lugar de la operativa con flotas externalizadas, como se había planteado en algún momento estos meses y rechazaban los representantes laborales.

Las horas reconocidas por la Inspección de Trabajo y la propia plataforma sirven de base

Las últimas jornadas la empresa ha ido enviando a unos 34.000 titulares de cuentas la documentación para pasar a contrato, informan fuentes de Glovo. En un primer momento se ofrecía la contratación con base a las horas de trabajo reconocidas por la Inspección de Trabajo en sus diversas intervenciones, explica Fernando García, responsable de plataformas digitales de UGT. Esto dejaba jornadas cortas, de 4 o 5 horas, que luego se han ampliado teniendo en cuenta las horas reales de conexión que la empresa maneja. “Ahora ya dejan elegir entre contratos de 10, 20 o 30 horas semanales más complementarias, lo que hace llegar hasta las 37 y se acerca a una jornada completa”, expone García. En todo caso, se detecta un “caos” con las horas reconocidas. También estarían llegando ofertas a titulares de cuentas que llevan años sin utilizarlas. 

Desde Glovo explican que “las condiciones laborales son las establecidas en el convenio de mensajería, a la espera de poder negociar uno nuevo de sector”. “En los próximos días sabremos cuántos aceptan y cuántos no están interesados”, inciden.

Los sindicatos denuncian la intención de la compañía de aplicar este convenio, “que no existe legalmente, que estuvo en vigor hasta el 2006 y en el 2013 cayó por ultraactividad, que no puede ser de aplicación”, sostienen fuentes de CC.OO. Asimismo, se denuncian las bajas retribuciones. Una alternativa podría ser aplicar el SMI y la jornada máxima laboral, “pero eso no va a pacificar la situación, además en algunas provincias hay otros convenios de aplicación”, siguen desde CC.OO. De ahí que se inste a “sentarse y hablar” para cerrar los detalles antes de la entrada en el nuevo modelo. 

El problema del convenio aplicable viene de lejos, ya que en diversas sentencias se ha reconocido que los repartidores tendrían que estar encuadrados en convenios diferentes, como el de hostelería. “Cuando tengamos las primeras nóminas veremos si se denuncia, es un convenio caducado hace 20 años”, lanza García. Los riders que no aceptasen dejarían de trabajar con la empresa, explican los sindicatos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...