Tesla: boicot y más cosas

Opinión

Tesla: boicot y más cosas
Economista

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, está viendo cómo su imperio relacionado con el automóvil eléctrico recibe amenazas de diferentes frentes. El primero es el boicot comercial de compradores reales y potenciales a raíz de la animosidad que ha generado el personaje, a remolque de su protagonismo en el Gobierno de otro personaje, Donald Trump, y de su sintonía con posiciones de extrema derecha. Hay tres factores básicos que permiten explicar la exposición de una empresa a ser objeto de boicot comercial y en qué grado le puede afectar: el primero es si el producto tiene sustitutivos o no ( para los enamorados de Apple, por ejemplo, esta marca es única e insustituible, por cara que sea); el segundo es la importancia de los mercados boicoteadores para la empresa (un mercado boicoteador que represente el 1% de las ventas y haga boicot, no perjudica mucho una compañía); el tercero es la intensidad del boicot y su duración en el tiempo, la fuerza y la persistencia de la actitud de los compradores potenciales.

FILED - 11 March 2025, US, Washington: US President Donald Trump (R), stands with tech billionaire Elon Musk by a Tesla Cybertruck on the South Lawn of the White House. Photo: Molly Riley/White House/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al multimillonario tecnológico Elon Musk junto a un Tesla Cybertruck en el Jardín Sur de la Casa Blanca 

Molly Riley/White House/dpa / Europa Press

Resulta que Tesla es una empresa muy expuesta a los mercados exteriores porque, después de Estados Unidos, donde más vende es en China (con cifras de venta próximas a las americanas) y, después, Europa. El potencial boicoteador de China es enorme, más cuando el país tiene experiencia histórica en este tipo de prácticas y cuando la política actual americana es una especie de bomba de relojería con resultados inciertos. Sea como sea, las ventas de Tesla en el primer trimestre cayeron un tercio en todo el mundo.

En Europa

Los eléctricos de Musk han pasado del número uno en ventas a la undécima posición, por detrás incluso de la china BYD

Centrándonos en el mercado europeo y relacionado con el primer factor de boicot que he citado (la existencia de sustitutivos), las ventas de Tesla caen en beneficio de un número creciente de competidores que le están arrancando de cuajo la posición de dominio que tenía en el mercado desde que irrumpió con el vehículo eléctrico. Los datos de ventas del abril pasado sirven para ilustrarlo: en lo alto del ranking de ventas de eléctricos en Europa, con datos de JATO, hay cuatro marcas alemanas (Volkswagen, BMW, Skoda y Audi), seguidas de Renault, Kia, Mercedes, Volvo, Hyundai y BYD ( China). Tesla se sitúa en la undécima posición, ha vendido un 49% menos que en abril del 2024 y ha sido superada por una china ( BYD), que ha vendido un 169% más que el año pasado. Por modelos eléctricos, en abril de este año, el primer Tesla (Modelo 3) ocupa la posición 24, un lugar duro para quien había ocupado hasta hace poco el número uno indiscutible. Y otro indicador que puede resultar relevante se refiere a los Tesla de segunda mano. En EE.UU., en el primer trimestre, el stock de estos coches ha crecido entre un 60% y un 80%. Respecto al valor de los coches de segunda mano de la marca en cuestión, datos recientes del Reino Unido pueden ser indicativos: comparando los precios de diferentes modelos en abril del 2025 con los de marzo del 2023, el Modelo Y y el Modelo 3 valen en el mercado un 36% menos, el Modelo X un 34% menos y el Modelo 3 un 36% menos. ¡Lo que hace el boicot y tener o no tener competencia!

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...