Hijos de Rivera, más allá de la cerveza

Empresas | Bebidas

La dueña de Estrella Galicia aspira a duplicar facturación en cinco años con nuevos productos e internacionalización

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, en la presentación de resultados 2024

Ignacio Rivera, presidente y cuarta generación al mando

LV

Los más amados, no los más vendidos. Grandes, sí pero no igual que todos, diferentes. Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, la corporación dueña de Estrella Galicia, se esfuerza en recordar, en la presentación de resultados de la compañía, que lo más relevante para la empresa es mantener la esencia artesana, gallega, de su cerveza. La cuarta cervecera por volumen de España se asoma ahora al abismo de un nuevo plan estratégico hasta el 2030 que, de cumplir sus objetivos, duplicaría su facturación en cinco años, hasta los 1.800 millones.

Cerraron el año pasado su anterior plan con récord de ventas, 886 millones, un 7% más que en el 2023. No son los 1.000 millones que habían planificado, pero Rivera los da por conseguidos, de cara a seguir avanzando. Han alcanzado los 544 millones de litros de cerveza vendidos, un 4,6% de aumento, un crecimiento muy por encima respecto al del mercado (que solo creció un 0,4% en volumen en el 2024) y han sumado una tercera marca, Lupia, a su portfolio, junto con Estrella y 1906. Por su parte, el negocio de aguas comercializó en el 2024 un total de 237 millones de litros de sus cuatro marcas: Cabreiroá, Agua de Cuevas, Fontarel y Auara. Esto supone un 3% más que en el ejercicio anterior. El beneficio neto, sin embargo, se colocó de nuevo por debajo del listón de los 100 millones de euros y cerraron con 95 millones de ganancia, un 11,2% menos.

La cerveza de Hijos de Rivera llega a 75 países, con 10 filiales propias, la última en el Reino Unido

Las inversiones en la nueva fábrica de Morás, en Arteixo (A Coruña), se han llevado buena parte de este beneficio. La instalación ya está poniendo en marcha la primera fase, que permitirá a la compañía fabricar 120 millones de litros más. Pero el objetivo final, para el que tendrán que invertir 300 millones de euros más, es una planta de producción de 1.000 millones de litros, la más grande de España y de las mayores de Eu­ropa.

Este crecimiento de Morás hasta su máxima capacidad depende mucho, según Rivera, de su expansión internacional. La compañía está presente en la actualidad en 75 países con 10 filiales internacionales. La última, Estrella Galicia UK, se inauguró el año pasado. El 10% de la facturación proviene de estos mercados fuera de España, y el directivo asegura que, en el 2030, tiene que alcanzar el 30% de los ingresos de la corporación.

Pero no todo va a ser cerveza. “Cada plan hace que mutemos, y no podemos convertirnos en una empresa de 2.000 millones de euros haciendo lo mismo. No podemos asumir esa facturación por cuota de cerveza, nos masificaría demasiado. Tenemos que diversificar”, explica Rivera.

Busca los 1.800 millones de euros de facturación en el 2030

Además del negocio de cerveza y de aguas, la corporación ya está invirtiendo en un fuerte portfolio de otras bebidas, como vinos o kombucha (una bebida de té con gas). Planean tres lanzamientos para este año, “una bebida sin alcohol y un cóctel antes del verano y una sorpresa cervecera en septiembre”. Tienen previsto invertir en bebidas funcionales, nuevas gamas sin alcohol, pero, además, entrar en el mundo de los destilados con un proyecto muy artesanal. “Al final, la diversificación va muy paralela a nuestro negocio principal”, afirma Rivera. “Estamos invirtiendo en productos para aumentar el consumo en el hogar. En el sur de España tenemos distribución propia. Estamos invirtiendo en la funcionalidad de las bebidas. En el ámbito de los vinos, vamos a contar con algún vino francés y portugués”, detalla

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...