Grupo Moure, más que repostar y lavar

Empresas | Comercio

Centrada en gasolineras y centros de lavado, la compañía consolida nuevos negocios con las tiendas inteligentes sin atención o la náutica

Marcos Moure, presidente de Grupo Moure

Marcos Moure, presidente del grupo, junto a una de las nuevas tiendas sin atención que impulsa

LV

Grupo Moure se consolida más allá de la gasolinera low cost y el autolavado, su negocio principal. La catalana asienta sus nuevas ramas de negocio como la fabricación de embarcaciones de recreo y un modelo de tienda inteligente sin atención. Alternativas con las que además impulsa la internacionalización.

El grupo con sede en Alella facturó 135 millones de euros en el 2024 y espera crecer el 10%-12% este año, hasta rondar los 150 millones. Tiene como cabeceras las gasolineras Autonetoil y los centros de lavado Elefante Azul. A ellos suma Washnet y Petronet, para la fabricación e instalación de centros de lavado y distribución de piezas y productos para estos. Ahora ha ampliado catálogo con las tiendas inteligentes Big Fish, la venta a terceros de este modelo con Techtail y las embarcaciones de recreo de Kumbra Yachts.

Los nuevos negocios permiten compensar la caída del precio del combustible. “Nuestra parte más importante en los ingresos es la gasolina. El precio ha bajado, aunque en litros y ventas crecemos”, comenta Marcos Moure, fundador y presidente. Entre surtidores y lavado se concentra el 80% de lo facturado. El repaso deja 25 gasolineras y 49 centros de lavado. Del total, 29 son franquiciados. En los próximos meses esperar abrir 4 o 5 puntos más.

El grueso de la facturación se concentra entre gasolineras y centros de lavado

Con las nuevas ramas de negocio cumple un objetivo de diversificar. “Estamos consiguiendo mucho cliente nuevo”, dice. La más reciente es una apuesta tecnológica. Ha impulsado Big Fish, una tienda de conveniencia inteligente, encapsulada en un contenedor con operativa 24 horas y sin personal. Ya tiene 3 instaladas en centros propios, con la previsión de sumar hasta 20 en el año y llegar al centenar en un par de ejercicios. “Queremos llevarlas a hospitales, centros comerciales, aeropuertos...”. En estas tiendas está asociada con Huawei Cloud, que ya tiene unas 1.000 instaladas en China. “Somos el socio en Europa, y ya estamos buscando distribuidores”, explica. 

Big Fish es la marca propia: para la venta del formato a terceros opera Techtail, adaptando las tiendas a necesidades y enseñas ajenas. “Van a ser una pieza importante dentro del grupo, vemos mucho potencial”, apunta sobre el futuro. Se montan en su planta de Granollers, donde ya fabricaba centros de lavado para otros bajo su marca Washnet. Esta también está creciendo a ritmo fuerte y prevé duplicar facturación. Aunque gasolineras, lavado y tiendas parezcan inconexas, el directivo señala que tienen fuertes sinergias.

Un render de una de las tiendas sin atención

Un render de una de las tiendas sin atención

GM

Otra de las piezas que ha sumado es Kumbra Yachts, de fabricación de embarcaciones de recreo. Esta sí difiere y va más ligada a una apuesta familiar, con su hijo Víctor Moure al frente. Aportará 4 o 5 millones este año, con la previsión de doblar ventas el año que viene, cuando lanzaría un barco más grande. “Dará una mejor posición para llegar a más clientes”, dice. Con esta línea ya ha vendido en Francia, Croacia o Grecia. Primero mira a Europa, y para el 2027 planea llegar a América o Dubái. Las embarcaciones se fabrican en un astillero en Almería.

Además de asentar cifras, los nuevos negocios también potencian la internacionalización. “Las tiendas y barcos son productos que permiten ir al mercado exterior”, señala Moure. Del resto de negocios solo destaca en este aspecto Washnet, que se expande en Portugal y llega ahora a Marruecos. El negocio de las gasolineras no se llevará fuera, expone, al ver mucho recorrido en España. En este sentido, además del crecimiento propio se está abierto a las compras. “Nuestra previsión estratégica combina orgánico e inorgánico. Tenemos capacidad y siempre estamos atentos”, comenta. El grupo concentra la actividad en Catalunya, Baleares, Galicia, Andalucía y Aragón. En total emplea a 154 personas. “Estamos en un crecimiento constante”, asegura Moure.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...