Todo empezó con una prueba piloto en Sabadell cuyo gran éxito sorprendió a todos. “Con el Ayuntamiento instalamos unas redes al final de uno de los colectores que envían el agua de lluvia al río y, en un único episodio de lluvia y en tan solo un punto del colector, recogimos 900 kg de basura”, recuerda David Barquet, fundador y director ejecutivo de TecnoConverting Engineering. La gran cantidad de basura recogida llevó a esta firma de ingeniería de Sant Fruitós de Bages a crear la marca TecnoGrabber para la venta exclusiva de este tipo de redes.
TecnoGrabber consiste en una red de captación de residuos que se instala en los colectores de pluviales para interceptar basura antes de que esta sea arrastrada hacia los cursos de agua. La empresa destaca que se trata de una solución sencilla pero altamente eficaz. Según cálculos de la compañía, en una ciudad de tamaño medio puede haber entre 50 y 100 puntos de alcantarillado susceptibles de albergar este sistema, con lo que estiman que se podrían recoger entre 500 y 1.000 toneladas anuales.

Junto a Lídia Piqué, Olga Bayé y Anna Jiménez, David Barquet muestra el cuento infantil creado
En la actualidad, TecnoConverting cuenta con más de 300 sistemas de redes TecnoGrabber instalados en Catalunya, otras zonas de España y países europeos como Portugal, Italia, Francia y Andorra. “Calculamos que en los cinco años de vida de TecnoGrabber se ha evitado que más de mil toneladas de residuos llegaran a ríos y mares, y se trata de una estimación muy conservadora”, asegura Barquet.
Con motivo del quinto aniversario, la empresa ha creado un cuento infantil, con dibujos de la ilustradora Pilarín Bayés, que tiene como objetivo sensibilizar a los más pequeños y a las familias sobre la importancia de cuidar el agua y el papel que tienen las personas a título individual para evitar la contaminación del medio natural. El cuento se titula Petits herois del medi ambient y se puede descargar gratuitamente desde la web de TecnoGrabber. La compañía también ha enviado ejemplares a escuelas y bibliotecas de Catalunya.
Fundada en el 2005 y con una facturación de 12 millones de euros, Tecnoconverting Engineering se dedica “al diseño, fabricación e instalación de equipos para el sector del tratamiento de aguas”, en palabras del director ejecutivo y fundador. La empresa cuenta para ello con unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados en Sant Fruitós de Bages que generan unos 50 puestos de trabajo. Exporta a más de 30 países y cuenta con oficinas en Francia y Portugal y con delegaciones comerciales en la República Checa y China.