La compra de Talgo por el consorcio vasco que lidera Sidenor, en peligro de fracasar

Sector ferroviario

El PNV exige al Gobierno y a la SEPI que deje de “obstaculizar” la operación

UN TREN DE LA COMPAÑIA TALGO DE LA SERIE AVLO CON DESTINO MADRID, ESTACIONADO EN UN ANDEN DE LA ESTACIÓN DE SANTS

Uno de los trenes Avril fabricado por Talgo para Renfe

Mané Espinosa

La compra de Talgo por el consorcio vasco liderado por Sidenor se encuentra en serio peligro, aseguran fuentes del Gobierno central y del vasco, después de varios meses de un tira y afloja entre los empresarios interesados, encabezados por José Antonio Jainaga, el Ministerio de Hacienda, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el de Transportes. La adquisición de la compañía podría desencadenar, además, un choque político con el Ejecutivo vasco y el PNV.

Tras el bloqueo del Gobierno a la opa lanzada por Magyar Vagon, el grupo húngaro con vinculaciones con Rusia, en la operación sobre Talgo emergió el consorcio vasco liderado por Sidenor y participado también por el fondo público vasco, Finkatuz, y las fundaciones Vital y BBK.

Sin embargo, las conversaciones no transcurren por buen camino. En las primeras negociaciones emergió el problema de la multa de Renfe sobre Talgo por el retraso de tres años en la entrega de los trenes del modelo Avril serie 106. La consecuencia fue una sanción de 106 millones al fabricante que complicaría la compra por el consorcio vasco. Sin embargo, el operador público se mostró dispuesto a suavizar dicho pago y planteó no ejecutar la multa hasta el 2031 y fraccionar su pago hasta en 7 años.

Lee también

La inevitable entrada del Estado en Talgo

Pilar Blázquez
La alta velocidad ferroviaria en España se compone de varias líneas de alta velocidad, administradas, como toda la infraestructura de alta velocidad, por Adif-Alta Velocidad, por las que circulan servicios de mercancías y pasajeros, siendo estos últimos realizados por tres operadoras: la empresa pública española Renfe Viajeros, con sus marcas AVE y Avlo; la empresa pública francesa Ouigo España, con su marca Ouigo; y la empresa privada española ILSA, con su marca Iryo.Estacion en Atocha

En las últimas semanas los contactos se han complicado. El PNV dio ayer detalles concretos de su discrepancia con el Gobierno a través de un duro comunicado. La formación vasca explicó que la SEPI se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de 150 millones para que el consorcio vasco pudiera hacer frente a sus necesidades financieras en Talgo. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, con el Gobierno central asumiendo 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, los 75 millones restantes. Sin embargo, el PNV denunció que “la SEPI ha decidido finalmente dar marcha atrás y exige al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo una vez más”.

En este escenario, El PNV “exige” al Gobierno de Sánchez “que deje de obstaculizar la operación para que Talgo mantenga su arraigo en Euskadi”. La formación vasca asegura que lleva tiempo observando “cómo el Ejecutivo central pone dificultades para que la empresa ferroviaria mantenga su arraigo” en el País Vasco. Talgo dispone de una de una planta en Rivabellosa, en Araba, que emplea a unas 700 familias.

Lee también

Renfe se plantea dejar de operar en Francia por las trabas de SNCF

Fernando H. Valls/Pilar Blázquez
ANDENES DE LA ESTACIÓN DE SANTS CON TRENES AVE DE RENFE Y OUIGO DE LA FILIAL FRANCESA SNCF

Por ello, el partido presidido por Aitor Estaban no descartó ayer que la operación acabe fracasando. Y añadió que, si ello sucede, “será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones”.

Talgo dispone de una ambiciosa cartera de pedidos de 4.100 millones. Sin embargo, para afrontarlos necesita una inversión imprescindible, cifrada por fuentes del sector en “cientos de millones”, que el nuevo propietario debería acometer.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...