“No empezamos en una garaje, pero sí en una habitación de cinco metros cuadrados”, explica Carla Gómez, cofundadora junto a Jia Qiang Ye Zhu de la startup Theker Robotics, sobre los inicios de la empresa barcelonesa. Esta compañía ha quemado etapas a una velocidad vertiginosa hasta poner en el mercado su sistema de robots industriales inteligentes en apenas tres años. Su trayectoria y sobre todo las perspectivas de futuro le han valido la confianza de algunos de los grandes inversores del capital riesgo de España. La startup anunció ayer el cierre de una ronda de 21 millones de dólares (18 millones en euros al cambio actual) en la que es la mayor operación de capital semilla en España.
La inversión ha sido liderada por Kibo Ventures, y ha contado con otro de los referentes del sector, K Fund. En el grupo de inversores, también destaca la entrada de Inditex mediante su fondo de inversión en empresas emergentes lanzado el año pasado. El gigante de la moda cuenta con la startup como proveedor tecnológico desde hace un tiempo.
La compañía desarrolla robots inteligentes para el sector industrial y logístico
“En solo unos meses han llevado su tecnología de inteligencia artificial aplicada a la robótica del laboratorio a las líneas de producción, demostrando una ejecución impecable”, valoró el socio de Kibo Ventures, Jordi Vidal. “Las oportunidades que se abren son infinitas y es una gran noticia ver este tipo de innovación surgiendo desde España”, declaró el socio general de K Fund, Miguel Arias.
Gómez y Qian Ye Zhu fundaron la empresa en el 2022 tras haber estudiado juntos Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica en la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y posteriormente un máster. “Mi socio construye robots desde los nueve años y, en la universidad, empezamos a idear uno que fuera lo suficientemente generalista para poder abordar procesos que todavía no habían sido automatizados”, explica.
El producto de Theker es un sistema robotizado que combina visión por computador con deep learning y que tiene la capacidad para adaptarse a distintos sectores industriales y logísticos. “Los sistemas actuales exigen ser programados al detalle, pero nuestro robot es capaz de leer la situación y adaptarse a los cambios”, señala.
Con los fondos, la compañía se trasladará a una nueva sede en el 22@ de Barcelona. Theker planea escalar la producción y seguir desarrollando la tecnología para adaptarse a los diferentes negocios. La plantilla se duplicará este año hasta los 40 trabajadores y la previsión es alcanzar los 100 empleados el año que viene. “Pensamos que Barcelona puede ser un polo mundial de robótica y creemos que con nuestra empresa podemos contribuir a atraer talento”, afirma.