Renfe considera el modelo de traspaso de Rodalies exportable a otros territorios

Transporte

Su presidente ensalza que la compañía ha marcado record histórico de viajeros incluso en la alta velocidad, pese a la entrada de una competencia a la que exige igualdad de condiciones

Álvaro Férnandez Heredia, presidente de Renfe

Álvaro Férnandez Heredia, presidente de Renfe

EFE

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha defendido este miércoles el modelo elegido para efectuar el traspaso de Rodalies a Catalunya y ha asegurado que “quizá sea exportable a otros territorios”.

El modelo elegido para ese traspaso ha sido la creación de una empresa mixta, Rodalies de Catalunya, integrada en el Grupo Renfe y participada por el Estado y la Generalitat que comenzará a operar en 2026. La nueva compañía se constituirá con un capital social de dos millones de euros, con el 50,1% de sus acciones estarán en manos de Renfe Viajeros y el 49,9% restante será de la Generalitat.

“Introducir a la administración local en la gestión del servicio facilita un conocimiento más cercano de las necesidades de los ciudadanos y puede ser un beneficio para todos”, ha asegurado Fernández Heredia durante su intervención en un desayuno informativo en Madrid organizado por Executive Forum.

El cambio se producirá en un momento en el que la situación de Rodalies “está muy deteriorada”, según ha reconocido el propio Heredia. El presidente ha tratado de explicar la contradicción que supone que en el momento que más se está invirtiendo en actualiza la red de cercanías catalana, 600 millones de euros, sea cuando el número de incidentes se ha multiplicado. “Rodalies es una de nuestras asignaturas pendientes. Hay una realidad muy compleja que acumula años de déficit inversor y que ahora cuando más se invierte y más actuaciones de mejora se están haciendo se traduce en más incidencias. No es fácil realizar actuaciones de mejora en la infraestructura sin afectar a la prestación del servicio. En el caso de las carreteras, el tráfico se puede desviar por rutas alternativas con las vías de tren no hay esas alternativas.

Álvaro Fernández ha repasado también en su intervención y en las preguntas posteriores el impacto que la llegada de la competencia está suponiendo para Renfe. “Si nos centramos en la alta velocidad, que es donde ha entrado competencia, somos el único operador que está operando con beneficios. Lo estamos haciendo muy bien. Hemos ganado viajeros. A nosotros nos gusta la competencia. Lo que no se puede permitir es competir en desigualdad de condiciones”, a apuntado el directivo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...