Iberdrola capta 6.900 millones de euros en el mercado en menos de una semana

Energía 

Entre el 11 y 16 de julio, la compañía presidida por Ignacio Galán ha firmado la financiación de un proyecto eólico en Reino Unido, una línea de crédito con bancos y otra con el Banco Europeo de Inversiones

Ignacio Sánchez Galán en la firma de la línea de crédito anunciada ayer

Ignacio Sánchez Galán en la firma de la línea de crédito anunciada ayer

Iberdrola

Iberdrola ha captado 6.900 millones de euros en menos de una semana para financiar proyectos en Reino Unido, Estados Unidos y Brasil con los que la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha demostrado la fortaleza de sus proyectos de negocio para convencer tanto a la banca privada como la pública. En apenas ya que ha conseguido el apoyo financiero de más de 32 bancos privados y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tan solo en el día de ayer, la compañía anunció la firma de una línea de crédito con 32 bancos internacionales por 2.500 millones de euros que está respaldada por su filial estadounidense, Avangrid. La liquidez captada será destinada a financiar nuevas inversiones no solo en Estados Unidos sino también en la Unión Europea en los proyectos de máximo interés marcados en el plan estratégico de Iberdrola como son las redes, las energías renovables y el almacenamiento.

Los bancos superaron en más de un 40% la demanda de financiación de la compañía

La operación consiguió un volumen de demanda que superó el 45% la cuantía finalmente adjudicada en una sesión en la que la compañía también había anunciado la firma de un préstamo por 300 millones de euros, por 10 años y dos de carencia para el pago del principal, con el Banco Europeo de Inversiones, con el que va a financiar el desarrollo de redes eléctricas en Brasil por lo que ha participado también su distribuidora brasileña Neoenergia Coelba.

“Esta línea de crédito demuestra una vez más la confianza total de la comunidad financiera internacional en nuestra estrategia de crecimiento, con la que promovemos la autosuficiencia y seguridad energéticas, el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad”, comentaba ayer el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán.

Galán destaca la confianza del mercado en su proyecto empresarial 

Una confianza que se ve reforzada en la media que apenas hace apenas cincos días, la compañía había anunciado la firma de uno de los acuerdos de financiación más abultados de su historia en su modalidad. Se trata de un Project Finance, que es una estructura de financiación de grandes proyectos en la que el préstamo se concede principalmente en función de los ingresos futuros que generará el proyecto, de 4.100 millones de euros para sufragar la inversión en el parque eólico marino East Anglia 3, que está desarrollando en Reino Unido. 

El pasado viernes, eran 24 los bancos participantes en la operación de financiación de la compañía que también consiguió una subresuscripción del 40%se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones. 

En este caso, el respaldo para las entidades bancarias son los contratos de venta de energía a largo plazo (CfDs y PPAs) con los futuros clientes del parque. Los fondos obtenidos se destinarán a cubrir los costes de construcción de los aerogeneradores, subestaciones, cables submarinos y estaciones convertidoras, tanto en tierra como en el mar. También se financiarán los costes de operación y mantenimiento previos a la entrada en operación comercial, prevista para el cuarto trimestre de 2026.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...