Endesa gana 1.041 millones hasta junio, el 30% más pese al contexto del apagón

Resultados semestrales

El Consejero delegado, José Bogas, alerta de que la remuneración de las redes que ha planteado la CNMC para el período 2026-2031 “pone en riesgo los objetivos de política energética del Gobierno”

José Bogas, consejero delegado de Endesa

José Bogas, consejero delegado de Endesa

Endesa

Endesa ganó 1.041 millones de euros entre enero y junio “gracias a la buena evolución de los negocios liberalizados y a la desaparición del impuesto extraordinario del 1,2% que afectó en los años anteriores”. Así, el beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 2.711 millones de euros, un 12,3%, según la información que la compañía ha remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a junio ascendieron a 10.880 millones de euros, con un aumento del 4,5% frente al primer semestre de 2024.

El margen unitario del negocio liberalizado eléctrico se situó en 53 euros/MWh, un 9% menos, lo que supone cumplir con la senda de normalización prevista.

El negocio del gas registró un excelente comportamiento en términos interanuales pasando a registrar un margen de 10 euros/MWh gracias a la acertada estrategia de compraventa en el mercado mayorista y al buen comportamiento del negocio B2C.

La compañía confirma objetivos del año

Con estas cifras hasta junio, Endesa reafirmó el cumplimiento de sus objetivos para 2025, en el que, según anunció en su último Capital Markets Day, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900-2.000 millones de euros y un Ebitda de entre 5.400-5.600 millones de euros.

La deuda neta se situó en el entorno de los 9.900 millones, desde los 9.300 millones de cierre de 2024, un 6,5% más. Un alza que se produce tras lograr cubrir la inversión orgánica de 1.100 millones y la inorgánica de 950 millones (para adquirir activos hidroeléctricos) con el flujo libre de caja de 2.400 millones, añadiendo a todo ello el pago de dividendos a cuenta del ejercicio 2024 (600 millones) y el gasto en el programa de recompra de acciones por 200 millones al cierre del primer semestre.

La compañía resalta el valor de estos resultados en un contexto en el que el impacto de la gestión que está haciendo el Operador del Sistema desde el 28 de abril está incrementando el precio final al cliente. En este sentido, en el segundo trimestre de este año el coste de los servicios de ajuste ha pasado a ser de 20 euros en promedio sobre un precio medio total de 60 euros. Es decir, el coste de estos servicios ha supuesto un tercio del precio medio total en el trimestre. Comparativamente, los servicios de ajuste en el primer trimestre de 2025 fueron 15 euros y, en todo 2024, 12 euros en promedio.

Bogas carga contra REE por el apagón

Respecto a este incidente, José Bogas, consejero delegado de la compañía ha vuelto a descargar de culpa la actuación de la eléctrica. “Endesa cumplió totalmente con las instrucciones del Operador del Sistema. Todas las centrales de generación operaron cumpliendo al completo el programa del Operador del Sistema. Todas las desconexiones de plantas se produjeron una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad”, aseguró Bogas tras insistir en que “el Operador del Sistema es responsable en último término de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico” y no ha recogido provisiones por el incidente ya que con los datos de la compañía asegura “que, en ningún caso, la interrupción del suministro pudo tener su origen en instalaciones de generación o distribución propiedad de sociedades del Grupo Endesa”. 

A su vez el directivo, ha recalcado el riesgo que supone la propuesta de tasa de retribución y modelo retributivo de la CNMC para la red de distribución en el periodo 2026-2031. “Amenaza los objetivos de política energética del Gobierno ya que limita la inversión en redes necesaria para electrificar nuestra economía”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...