El Banco Santander cierra un semestre récord, encadenando hito histórico tras hito histórico. La entidad ha registrado un beneficio en el primer semestre del 13%, hasta los 6.833 millones de euros, con un beneficio por acción del 19%. La empresa confirma que, pese a las tensiones geopolíticas, “va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025”.
El banco destacó en su comunicado que “es el mejor primer semestre de su historia”, con un beneficio impulsado por un “margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord y menores costes y provisiones”, afirmaron. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la política de remuneración al accionista, Santander anuncia hoy un programa de recompra de acciones por valor de aproximadamente 1.700 millones de euros, que es en torno al 25% del beneficio del grupo del primer semestre de 2025.
La promesa en la retribución al accionista de este año pasa por abonar 10.000 millones de euros en 2025 y 2026 tanto con cargo al resultado ordinario del banco (del que espera devolver el 50%) como de todo el capital que supere el 12%. Sin embargo, el director financiero apuntó que esta operación supone adelantar recompras previstas para finales de 2026 y que el ritmo de generación de capital permite pasar de “un compromiso de recompra de máximo 10.000 millones a que sea como mínimo”, dijo.
“La compra de TSB nos cae como anillo al dedo”, ha señalado el consejero delegado, Hector Grisi. La adquisición de TSB en Reino Unido, filial del banco Sabadell, “refuerza la presencia del banco en un mercado de alta calidad y bajo riesgo”.
La compañía espera que genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20% y acelere el crecimiento del retorno sobre el capital tangible hasta el 16% para 2028. “Es una gran oportunidad, como hay pocas. Nos permite llegar a nuestros objetivos antes de lo que habíamos planteado”, afirmó el director financiero, José García Cantera. El directivo explicó que ya habían analizado la entidad hace 10 años, cuando se separó de Lloyd's y que conocían muy bien la empresa. “Por eso el acuerdo ha sido relativamente rápido”, dijo.
Destaca la compra de TSB al Sabadell les va “como anillo al dedo” en Reino Unido
Grisi explicó que TSB es un “banco muy parecido al nuestro, con una buena estructura de depósitos y el 80% del negocio son hipotecas, como en nuestra filial de Reino Unido”. Aunque el consejero señaló que “la integración es más complicada en sistemas que en personal” y valoró las sucursales en territorios como Escocia, donde no están tan presentes, no cerró la puerta a los ajustes.
“Es muy temprano para saber qué vamos a hacer, si convendría quedarnos con las dos marcas o solo una. Lo más relevante es que esto nos manda del quinto lugar al tercer lugar en cuentas corrientes y a cuarto lugar en hipotecas, la masa crítica es muy relevante para nosotros en los mercados”, explicó Grisi.
“Una vez más, hemos logrado mejorar la rentabilidad y seguir creciendo, con ocho millones de nuevos clientes en el último año, lo que nos ha permitido enlazar cinco trimestres consecutivos de beneficios récord”, destacó Ana Botín, presidenta del grupo Santander. “En un entorno geopolítico que continúa volátil, vamos por el buen camino de cumplir todos nuestros objetivos para el año y confiamos en que nuestra trayectoria junto con la diversificación geográfica y por negocios nos permitirán generar valor por encima de nuestros competidores”, afirmó.
El beneficio por acción crece un 19% en el periodo
La rentabilidad del grupo sigue al alza, con un retorno del capital tangible del 16% y un beneficio por acción de 0,43 euros, un 19% más.
Los ingresos del primer semestre del 2025 se mantuvieron estables en 31.010 millones de euros, un 5% más, “en buen camino para lograr el objetivo del año”, que colocan en 62.000 millones de euros. Los ingresos por comisiones alcanzaron los 6.684 millones de euros, un 9% más a tipos constantes, impulsados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, y “compensaron una ligera caída del margen de intereses” (-3%, pero +4% en euros constantes sin Argentina), detallaron.
En el primer semestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 6% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 4% y de los fondos de inversión del 17% en euros constantes. Los préstamos aumentaron un 1% en euros constantes, hasta un billón de euros.
La entidad afirma que va “en buen camino” para cumplir sus objetivos de 2025
En el cómputo intertrimestral (frente al primer trimestre de 2025), el beneficio sube el 0,9%. El margen bruto cede un 0,4%.
Botín destacó, en su comunicado, las operaciones inorgánicas como la venta del 49% de la filial de Polonia y la compra del TSB al Sabadell en Reino Unido: “La venta de Santander Polonia cristaliza valor a múltiplos muy atractivos, lo que nos permite mejorar el objetivo de recompra de acciones y reforzar nuestra posición en Reino Unido con la adquisición de TSB”, afirmó.
El otro mercado donde Santander quería desinvertir es Polonia y ya ha llegado a un acuerdo con Erste Group Bank, el pasado mes de mayo, para que la entidad se haga con el 49% de la filial por unos 7.000 millones de euros. Esta desinversión, según el Santander, “simplifica el grupo y aflora valor a 2,2 veces su valor contable tangible”.
Por negocios globales, el área de banca retail ganó 3.687 millones, un 14% más,gracias a la buena evolución de los ingresos, respaldado por un sólido crecimiento de los ingresos por comisiones (+8%) y un mayor margen de intereses en la mayoría de mercados. La rama de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, también se embolsó un beneficio del 24% más (948 millones). La parte de Digital Consumer Bank (que incorpora el crédito al consumo y Openbank) registró una caída del beneficio del 1%, hasta los 1.042 millones de euros.