Redeia mantiene su beneficio en 269,5 millones de euros pese al histórico apagón de abril

Resultados semestrales

El consejero delegado, Roberto García, descarta la necesidad de dotarse de provisiones para futuras indemnizaciones por el cero eléctrico. “cuanto más tiempo pasa, más seguros estamos de nuestra actuación diligente”, asegura

La presidenta no ejecutiva de Redeia, Beatriz Corredor, durante la rueda de prensa para presentar el informe del operador del sistema sobre el apagón del pasado 28 de abril en cumplimiento de la normativa vigente, este miércoles en Madrid.

La presidenta no ejecutiva de Redeia, Beatriz Corredor, durante la rueda de prensa para presentar el informe del operador del sistema sobre el apagón del pasado 28 de abril 

Dani Duch / Propias

Redia ganó 269,5 millones entre enero y junio en línea con lo reportado en el mismo trimestre del año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 636 millones de euros, un 2,8% superior respecto al cierre del primer semestre de 2024, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) se sitúa en 416,2 millones, un 3,7% superior. “Es importante tener en cuenta que el beneficio consolidado de operaciones continuadas crece un 1,5%”, señala la compañía en la documentación presentada este miércoles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía no ha recogido en estas cuentas ninguna dotación como provisión de futuras indemnizaciones derivadas de una atribución de culpas por el apagón del 28 de abril.  En la documentación presentada a primera hora ante la CNMV, se indicaba que estaba pendiente del informe oficial del suceso que debe presentar la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) y el informe del auditor también señalaba este riesgo. 

Horas después, el consejero delegado de la compañía, Roberto García, era mucho más tajante ante las insistentes preguntas sobre el tema que ha recibido durante la conferencia con analistas para presentar los resultados. “No entendemos que haya que asumir ningún tipo de previsión ni asumir ningún tipo de compensación, nuestra actuación fue absolutamente diligente”, aseguró.  “A medida que pasa el tiempo y se conocen los diferentes informes e investigaciones sobre las causas que provocaron el 'cero energético', “más seguros estamos de nuestra actuación diligente antes, durante y después”, ha insistido.

Respecto a los motivos por los que Red Eléctrica está aplicando una operación reforzada del sistema desde el pasado 28 de abril. Garcia lo ha explicado como resultado de que ese día se detectó que había operadores que no cumplían el reglamento operativo del mercado y ante la posibilidad de que se vuelvan a repetir esos incumplimientos por parte de terceros, la compañía prefiere estar prevenida. 

Los ingresos subieron un 2,2%

Volviendo al balance financiero, los ingresos en el período en que la compañía tuvo que responder a un apagón histórico en toda la península ibérica, se situaron en los 843,3 millones de euros, un 2,2% superior a los 825,6 millones registrados a cierre del primer semestre de 2024. Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha cerrado el semestre con unos ingresos de 714,9 millones de euros, un 3,4% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio precedente. En cuanto a la actividad de transmisión eléctrica internacional la cifra ha ascendido a 72,2 millones de euros, mientras que la fibra óptica ha generado una cifra de negocio de 74,5 millones de euros.

La deuda crece en 169 millones

La deuda financiera neta, a 30 de junio 2025 se situó en 5.539,4 millones de euros, 169,6 millones de euros superior, debido a las fuertes inversiones del ejercicio que han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y por las subvenciones recibidas por aproximadamente 21 millones de euros en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.

Redeia continúa acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España a lo que destinó 602,7 millones de euros, de ellos 564,2 millones se han destinado al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico. Esta inversión supera en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior. “Especialmente intenso ha sido el esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se han destinado 517 millones de euros, un 41% más que en mismo semestre del año pasado, cuando fueron 366,7 millones de euros.”, apunta la compañía cuyo compromiso es superar los 1.400 millones de euros al final del año.

Respecto al dividendo, el pasado 8 de julio Redeia hizo efectivo el dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2024 por un importe de 0,60 euros por acción. De este modo, el dividendo total abonado con cargo a dicho ejercicio asciende a 0,80 euros por acción, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico del Grupo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...