Aena aprueba subir las tarifas aeroportuarias un 6,5% para el 2026

Infraestructuras

La compañía logra 893,8 millones de euros de beneficio en el primer semestre, un 10,5% más

Varias personas observan las pantallas de información en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante la primera operación salida del verano 2025, a 27 de junio de 2025, en Madrid (España). Aena estima que las aerolíneas han programado casi 1,4 millones de operaciones de aterrizaje y despegue en los aeropuertos españoles durante toda la temporada de verano 2025 (del 30 de marzo al 25 de octubre), lo que supone un incremento del 1,2% respecto a 2024.

Pasajeros en el aeropuerto de Madrid Barajas

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El consejo de administración de Aena acordó este miércoles aumentar un 6,5% las tarifas aeroportuarias para el ejercicio 2026, con un máximo por pasajero de 11,03 euros, lo que representa un incremento de 68 céntimos.

El alza llega tras la finalización del periodo de contención tarifaria al que le obligaba la ley los últimos años, a excepción del autorizado de forma excepcional en el 2024, del 4,09%. El gestor aeroportuario defiende esta subida para mantener su sostenibilidad financiera. En los próximos años afronta, además, un ambicioso plan inversor, de más de mil millones anuales, para ampliar varios aeropuertos, entre ellos, el de Barcelona (3.200 millones) y el de Barajas (2.700 millones).

Lee también

Los vuelos entre Barcelona y EE.UU. pierden un 4% de pasajeros por las políticas de Trump

Maite Gutiérrez
Un avión de American Airlines en el aeropuerto de Barcelona

Pero el incremento ha provocado un enfrentamiento con las aerolíneas, especialmente, con Ryanair. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechazó las nuevas tarifas, que,
argumentan, acabarán pro­vocando una subida del precio de los billetes. El presidente de Aena, Maurici Lucena, defendió durante una llamada con analistas que la propuesta de subida es “honesta” y “no discrecional”.

Aena presentó también los resultados del primer semestre, con 893,8 millones de euros de beneficio, un 10,5% más. El gestor mantiene su previsión de alcanzar los 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles este año, un crecimiento del 3,4%, a pesar de la ralentización que experimenta el mercado doméstico y a la incertidumbre internacional por la guerra arancelaria.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...