Microsoft alcanzó este jueves la cota histórica de 4 billones de dólares de valoración bursátil, unos 3,5 billones de euros, al calor de unas cuentas fuertes y unas perspectivas igual de buenas. Disparada hasta un 5% en la sesión de ayer, se une a un club que inauguró hace unas semanas Nvidia, que se mantiene como empresa más valiosa del planeta.
Los inversores premiaron los buenos resultados presentados el miércoles al cierre del mercado. Terminó su ejercicio fiscal con un beneficio de 101.800 millones de dólares, unos 89.000 millones de euros, el 15% más. Fue mejor de lo esperado por los analistas. Los ingresos de la firma cofundada por Bill Gates crecieron un 15%, hasta los 281.700 millones. “Microsoft está recibiendo el reconocimiento que se merece, porque es el sistema operativo de los negocios. Todos llevamos nuestros negocios con Microsoft. Con Word, Outlook, Excel...”, planteó Kim Forrest, de Bokeh Capital Partners. “Los resultados apuntan a una posición aún mejor para Microsoft porque, como Nvidia, no parecen tener sustitutos”, añadió.
Uno de los principales motores en las cuentas fue Azure, su servicio en la nube inteligente. Si se pone la vista en el cuarto trimestre, creció un 39%, con ingresos que superan los 75.000 millones de dólares, más de 65.000 millones de euros. Es la que más avanza de todas sus divisiones. La buena dinámica le permite justificar y potenciar el gasto ingente en inteligencia artificial, la carrera en la que están enfrascadas las grandes tecnológicas.
El máximo ejecutivo de la firma, Satya Nadella, apuntó que “la nube y la inteligencia artificial son el motor de la transformación empresarial en todos los sectores e industrias”, y por ello la empresa está enfocada en innovar en el ámbito tecnológico. La compañía espera gastarse este trimestre un récord de 30.000 millones de dólares en partidas en las que incluye a la inteligencia artificial. Copilot, su chatbot inteligente, tiene 100 millones de usuarios activos mensuales y hasta 800 millones interactúan con él. Microsoft dice que mantiene la apuesta por la IA “ante la gran oportunidad que viene”.
Desde que tumbara la cota del billón en el 2019, Microsoft no ha parado. Una que quiere seguirle los pasos es Meta. En su caso, la dueña de Facebook, Instagram o Whatsapp, las acciones remontaron más del 11%. La compañía capitaneada por Mark Zuckerberg anunció una mejora del beneficio del 36%, hasta los 35.000 millones de dólares, unos 30.600 millones de euros, en el primer semestre. La facturación aumentó un 20%, hasta los 89.800 millones de dólares. La empresa también espera un fuerte tercer trimestre, lo que permite sustentar su gran inversión en inteligencia artificial.
En el terreno de la publicidad, la compañía ha indicado que sigue monitorizando el “activo panorama regulatorio” y se ha referido a los, a su juicio, “crecientes obstáculos legales y regulatorios” en la Unión Europea, los cuales considera que pueden afectar de forma significativa y negativa a su negocio y a sus resultados financieros.
Los buenos resultados de Microsoft y Meta se añaden a los de Alphabet, que la semana pasada anunció un beneficio de 63.000 millones de dólares en el semestre, unos 55.100 millones de euros, el 33% más. También avanzó una inversión de 73.000 millones en IA.