La Unió: una sanidad ética

Mundo empresarial

La patronal sociosanitaria celebra su 50ª aniversario volcada en un debate para mejorar la ética y la gobernanza

17 - 07 - 2025 / Barcelona / Entrevista vicepresident de la patronal hospitalaria Unió - Jaume Duran / Foto: Llibert Teixidó

El vicepresidente primero de La Unió, Jaume Duran

Llibert Teixidó

La patronal hospitalaria La Unió se encuentra revisando su estrategia de futuro durante la celebración este año de su 50 aniversario. La organización sanitaria llega con buena salud a la efeméride pero tiene varios debates abiertos para fortalecer su actividad. Uno de los que más interés genera a sus asociados es la ética, el buen gobierno y el humanismo. El vicepresidente primero de la organización, Jaume Duran, también director general de la Fundació Sanitària de Mollet, considera que la calidad de la gobernanza es clave para garantizar el modelo sanitario y social de Catalunya, basado en la colaboración del sector público con una amplia red de fundaciones y empresas.

La Unió reunió a más de 150 presidentes y directores de entidades sanitarias y sociales participaron en junio en un encuentro en el Monasterio de Montserrat para firmar un manifiesto para implementar las mejores prácticas en sus organizaciones “El principio fundamental de todo esto es que si un sistema no está bien gobernado, la actividad asistencial no será buena. Por tanto, hay que definir claramente las claves de lo que es un buen gobierno institucional”, explica.

La organización reúne a sus socios para promover la declaración de Montserrat, de buenas prácticas

La Unió está conformada por 115 entidades asociadas: fundaciones, mutualidades, órdenes religiosas, sociedades mercantiles, etc. En total, representa el 65% del sistema público y el 95% del concertado. En total, emplea a 70.000 trabajadores. Duran recuerda que esta organización ayudó a vertebrar el sistema sanitario catalán en la transición y destaca su compromiso durante épocas complicadas como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de la covid.

Duran explica que una herramienta básica son los comités de ética institucional que La Unió está promoviendo entre sus asociados. “En momentos en los que existe limitación de recursos, o en los momentos en los que hay más demanda asistencial que músculo financiero, es importante la reflexión ética de la distribución justa y equitativa de los recursos”, señala.

Además, también aboga por el papel de la patronal como actor reivindicativo ante las administraciones. “Debemos seguir vertebrando una red de entidades comprometidas con dar respuestas de manera ágil y preservar un sistema sanitario de los más preciados del mundo”, indica el directivo.

Entre los retos de futuro, Duran pone sobre la mesa cuestiones como la propia demanda de los recursos, las consecuencias para la salud del cambio climático, la salud mental, la irrupción de nuevas tecnologías digitales, o la falta de profesionales asistenciales. “Con una buena gobernanza, podemos desarrollar estrategias para dar respuesta a las necesidades de la sociedad”, asevera.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...