Su objetivo para los próximos 12 meses es aumentar un 50% su catálogo de productos y seguir abriendo mercados para afianzarse a nivel internacional. Para ello, la empresa catalana de muebles Hannun acaba de adquirir Qhands Design, una pequeña firma artesana de muebles de producción propia afincada en Sant Miquel de Balenyà, en Osona. La operación de compra, por 1 euro testimonial, permite a Hannun entrar en un nuevo segmento, el de las piezas únicas de madera que fabrica con dos operarios más su fundador, David Fernández. Como contrapartida, Hannun asume sus obligaciones financieras y al personal de Qhands para darle un nuevo impulso.
“Estamos en un mercado muy competitivo donde es fundamental diferenciarnos”, reconoce Gastão Lousinha do Vale, el director general de Hannun, que asumió el cargo en abril de este año. Un mercado dominado por gigantes como Ikea en el que Hannun ofrece diseño y conciencia medioambiental a través de muebles fabricados (el 50% en España y el resto en Polonia y Hungría) con maderas recicladas o procedentes de bosques de explotación sostenible.
La empresa facturó 7,27 millones en 2024, un 5% más, y prevé entrar en beneficios el año que viene
La compra de Qhands se suma a una estrategia de expansión que en el 2022 llevó a Hannun a integrar Artesta, especializada en láminas y telas decorativas, y un año después a hacerse con el 51% de la danesa We Do Wood, dedicada al mobiliario de gama alta. Con estas operaciones, la firma catalana suma ya 27 trabajadores y acaba de trasladar su sede a Barcelona. El hecho de que el 95% de sus ventas sean online no quita para que sus principales compradores sean españoles (50%), seguidos de los franceses (20%). Ahora buscan reforzar su catálogo y diversificar geografías. “Qhands nos aporta algo que no teníamos: capacidad productiva propia. Eso es más rapidez para lanzar colecciones, mayor control de calidad y menos dependencia de terceros”, explica el directivo.

Gastão Lousinha do Vale, el director general de Hannun
La compañía cotiza desde el 2022 en el BME Growth, el mercado para pymes de BME. Tras tres años como director financiero, Lousinha do Vale ha asumido este año el reto de pilotar una compañía que cerró el 2024 con 7,27 millones de euros de facturación –un 5% más que el ejercicio anterior–, aunque todavía en pérdidas. Ahora “seguimos en la senda de reducción de pérdidas, pero necesitamos ganar escala para consolidar el negocio”, subraya.
El horizonte está en el 2026, cuando Hannun prevé entrar en beneficios. Y para lograrlo cuentan con seguir creciendo en el Reino Unido e irrumpir con fuerza en el mercado estadounidense, donde pese a los aranceles acaban de aterrizar con Artesta, abriendo página web de venta online de sus láminas y telas decorativas. Productos para los que cuentan con un distribuidor y proveedor local de impresión que se encargará de sus singulares diseños.