Julen Bollain, profesor de la Universidad Mondragón: “En España, el 74% de las personas más ricas lo son por haber heredado y pueden estar en el sofá sin hacer nada”

Herencias y riqueza

El profesor de la Universidad Mondragón opina que ”el ascensor social en España está roto” porque “es muy complicado subir”

Bollain:

Bollain: “Algunos pueden estar en el sofá sin hacer nada cobrando un pastizal”.

ATRESMEDIA

La meritocracia y la idea de que el éxito depende principalmente del esfuerzo y mérito individual no es compartida por una gran parte de la población en España, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, que tienden a asociar el éxito con factores sociales y económicos, más que con el mérito individual.

Algunos estudios relacionan la desigualdad de oportunidades con la falta de meritocracia en la educación, por ejemplo; o el sistema de herencias, un controvertido tema que ha servido de debate en La Sexta, con una introducción del cantautor Albert Pla, que tachó de 'injusticia' las herencias hasta el punto de decir que habría que abolirlas.

El actual Código Civil catalán incluye la ausencia de relación familiar como causa de deshederación de un heredero legitimario

El actual Código Civil catalán incluye la ausencia de relación familiar como causa de deshederación de un heredero legitimario

RichLegg/iStock

Un tema que generó todo un debate el pasado fin de semana en La Sexta Xplica, pues se afirmó que el 33% de la desigualdad de riqueza en España viene precisamente de las herencias. Julen Bollain, profesor de la Universidad Mondragón, las herencia de viviendas y de bienes en general hace desmentir el relato de la meritocracia en España. 

“Se nos llena mucho la boca hablando de la meritocracia. Se dice que vivimos en una sociedad meritocrática. Que estudies, que trabajes duro, que te esfuerces... y que te comerás el mundo. Pero los datos están desmintiendo ese relato”, comenzó explicando el docente.

Bollain:

Bollain: “Algunos pueden estar en el sofá sin hacer nada cobrando un pastizal”.

ATRESMEDIA

Tal y como presentó Bollain, en España, el 73% de la desigual distribución de la riqueza deriva de las herencias. “Y en España, según la revista Forbes, 74 de las 100 personas más ricas lo son por haber nacido en la familia adecuada, independientemente de que se hayan esforzado o no”, aseveró.

El profesor lamentó que “el 80% de niños que nacen en familias pobres morirán siendo pobres”, lo que demuestra que “el ascensor social en España está roto” porque “es muy complicado subir”.

No obstante, Bollain señala que “esto no quiere decir que no haya que esforzarse”, el esfuerzo ha de ser valorado. Pero, como señala el docente, “no todos partimos de la misma línea de salida”. El docente explicó cómo no todos tenemos las mismas oportunidades. “Cuando unos están en la casilla de salida otros ya están en la meta”.

“Eso quiere decir que, mientras tú te puedes esforzar, estudiar mucho y estar cobrando un sueldo de 1.000-1.500 euros, hay quien, por haber heredado patrimonio o pisos, puede estar en el sofá sin hacer nada cobrando un pastizal mensualmente”, concluyó.

Bollain:

Bollain: “Algunos pueden estar en el sofá sin hacer nada cobrando un pastizal”.

ATRESMEDIA

Antes de aceptar o rechazar una herencia, conviene tener en cuenta una serie de trámites legales, fiscales y administrativos que es importante conocer. Por ejemplo, a la hora de heredar una vivienda, hay que abonar una serie gastos relacionados con notaría, registro y pago de impuestos, que además varían en cada comunidad autónoma y del valor del inmueble; sin olvidar el de la plusvalía municipal, que grava el incremento del valor del terreno urbano en el que se encuentra la vivienda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...