Desde sus inicios como emprendedor, el ingeniero medioambiental Nuno Brito enfocó sus esfuerzos en impulsar iniciativas con impacto social. Tras abrir dos negocios de energías renovables en su país de origen, Portugal, en el 2017 fundó Goparity, plataforma de micropréstamos con la misión de respaldar proyectos de sostenibilidad. En España, la fintech concentra su actividad sobre todo en Catalunya, donde ya ha financiado proyectos por valor de 5,6 millones de euros.
La compañía, que prevé aumentar sus ingresos un 50% este año tras facturar más de un millón en el 2024, financiará en la ciudad de Barcelona la instalación de placas solares en comunidades de vecinos y pequeñas empresas o equipamientos, de la mano de la energética Eco2Next. Está previsto que se destinen 5 millones a este objetivo, de los cuales 3,5 millones procederán de los usuarios de la plataforma de inversión sostenible y el resto, de la administración local. Hasta ahora la fintech ha movilizado 50 millones para 400 proyectos de sostenibilidad repartidos por 21 países, si bien la mayor parte de su volumen de negocio se concentra en Portugal, España y Colombia. Opera también en Canadá.
La ‘fintech’ participará en un plan para acelerar la transición energética de la ciudad de Barcelona
“Una de las estrategias para crecer en España es a partir de Barcelona, y un enfoque que contemplamos es hacerlo a través de fusiones y adquisiciones con otros actores del mercado”, comenta su director ejecutivo, que reside actualmente en Catalunya.
A finales de abril, la startup cerró una ronda liderada por la firma de capital riesgo 3xP, ampliable hasta 4 millones. El capital se destinará a acelerar el crecimiento de la empresa y, añade Brito, “a conseguir un resultado positivo o neutro en el 2027”. En total, ha captado 5,3 millones en cuatro rondas. El 40% de sus campañas están relacionadas con eficiencia energética y energías renovables, pero también ha prestado dinero para iniciativas relacionadas con la economía del mar, el uso sostenible de la tierra y la mejora del bienestar social.

Nuno Brito es ingeniero de medio ambiente y tiene un máster en gestión de proyectos
En la actualidad, la plataforma recauda medio millón de euros para la biotecnológica Bioo, con sede en Viladecans, dedicada a la creación de soluciones innovadoras para generar energía a partir de procesos naturales. De momento, 2.175 usuarios de la fintech se han sumado a la campaña, aportando más de 300.000 euros.
Brito sostiene que, además de financiarse, las empresas ganan visibilidad a través de la plataforma, pues cada vez que se activa una nueva campaña sus más de 70.000 usuarios registrados -particulares y pymes- reciben una notificación. A cambio, los prestamistas consiguen una rentabilidad media del 6,3% anual. La startup planea comenzar a operar en breve con otras inversiones más allá de los préstamos.