ACS no se baja de la cima mundial

Empresas

La constructora recupera la primera posición del ránking internacional

ACS

Juan Santamaría dirige el grupo y Florentino Pérez lo preside

ACS

Como quien vuelve de un largo viaje y organiza una sesión de diapositivas, el presidente de ACS, Florentino Pérez, fue enseñando a los accionistas del grupo en la última asamblea general las icónicas construcciones levantadas por la empresa en los últimos años. Es como para presumir de ello.

Entre los presentes se encontraba Francisco Reynés, vicepresidente ejecutivo de Criteria, que desde el año pasado cuenta con el 9,4% de la compañía. Isidro Fainé ya es vicepresidente primero de ACS y la conexión entre la constructora y el holding de participadas de La Caixa es potente. El propio Pérez calificó ante los accionistas de “privilegio” contar con un “socio estratégico” como Criteria por su “visión a largo plazo y compromiso con la sociedad”.

Criteria se hizo el año pasado con el 9,4% del capital

El presidente de ACS mostró imágenes de los proyectos emblemáticos con los que el grupo se ha convertido en 25 años en un referente internacional. Su filial Turner ha construido por lo pronto los dos rascacielos más altos del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái, con 828 metros de altura, y el Merdeka 118, en Kuala Lumpur, de 679 metros.

La lista de obras es inagotable: el puente atirantado más largo de Norteamérica, que une Estados Unidos con Canadá por el río Detroit, o el propio puente de la Constitución en Cádiz. También están el metro de Nueva York, Toronto, Oslo, Madrid y Barcelona o las infraestructuras deportivas de Los Ángeles donde se celebrarán los próximos Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. Hay estadios de la NBA y la NFL, hospitales, un dique en Pearl Harbour para submarinos nucleares y plantas de baterías para coches eléctricos. Incluso Meta, la matriz de Facebook, ha confiado en el grupo para levantar un complejo de centros de datos por 10.000 millones de dólares.

El grupo ha levantado los dos mayores rascacielos del mundo

“En 1999 éramos una compañía española centrada en la integración de varias constructoras nacionales”, explicó el presidente de ACS. Ahora, tras varios lustros de diversificación internacional, la actividad en España ha pasado del 85% al 8% mientras Estados Unidos concentra el 61% de la facturación y Australia el 18%. Detrás de este despliegue hay filiales como las estadounidenses Turner y Flatiron, la australiana Cimic o la alemana Hochtief.

Estos días ACS ha regresado a la clasificación de las principales constructoras del mundo, elaborada por la revista estadounidense ENR. Está por delante de las francesas Vinci y Bouygues, al sumar unos ingresos en el exterior de 46.716 millones de dólares en el 2024.

La compañía opera en una treintena de países, donde despliega grandes infraestructuras

La constructora ha transformado también su forma de trabajar. “Hemos evolucionado desde una compañía española de construcción y servicios hacia un grupo internacional de infraestructuras e ingeniería”, argumentaba Florentino Pérez ante los accionistas. Si hace 25 años la mitad del beneficio procedía del área de servicios y la otra mitad de la construcción, ahora el 60% viene de lo que llama soluciones integrales: proyectos de ingeniería avanzada en infraestructuras digitales, movilidad, energía y minería. A eso se suman las aportaciones de las concesionarias Abertis e Iridium.

¿Cuáles son los siguientes pasos? Como explicó el consejero delegado, Juan Santamaría, el plan estratégico 2024-2026 marca la pauta. El grupo obtiene un elevado flujo de caja, de 2.300 millones al año, y eso, aparte de garantizar los dividendos, procura a ACS una capacidad de inversión de unos 1.000 millones de euros al año hasta el 2030. Son 6.000 millones. “Todo ello sin incrementar nuestro endeudamiento y manteniendo la atractiva remuneración al accionista”, sostuvo Santamaría.

El año pasado, el flujo de caja permitió abordar inversiones estratégicas por 1.150 millones. En ellas se incluye la ampliación de capital de 650 millones de Abertis para seguir potenciando sus concesiones o la compra del 10% de la canadiense Thiess por casi 200 millones. También ha habido inversiones para levantar centros de datos, se ha elevado al 80% la participación en Hochtief y se han comprado algunas empresas de ingeniería en Australia por casi 80 millones. El grupo sigue en modo de crecimiento internacional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...