Gestión pública

Gestión pública
Presidente de Sarah Marlex

No hay ninguno de los grandes retos de la humanidad que se puedan resolver sin el liderazgo del sector público. Pero el nivel de complejidad de estos desafíos hace que tampoco se puedan resolver sin el sector privado. Una gestión pública de calidad es fundamental. Nos jugamos mucho en conseguir que nuestras administraciones pasen a otro nivel con políticos y funcionarios que también pasen a otro nivel. Necesitamos más que nunca políticos sensatos y necesitamos directivos públicos competentes. Me temo que hacemos todo para que el talento huya de la política. Me temo que no hacemos lo suficiente para profesionalizar la dirección pública y resguardarla del sectarismo. Transformar las administraciones requiere mucho liderazgo porque solamente se cambian si se modifica el modo de captar y organizar su talento. Y estas son palabras mayores. Tenemos una administración con una cultura y una estructura obsoleta y no nos lo podemos permitir. Nuestra administración no es un desastre, pero no es la que necesitamos. Y los cambios que se deben impulsar no deben ser ideológicos e indiscriminados como los que Elon Musk impuso en la Administración americana. Necesitamos un modelo europeo de transformación de la administración que permita combinar equilibrio social y competitividad económica. Toca pensar en grande.

Les comparto unas notas que a modo de aforismos me sirven para preparar algunas sesiones de trabajo con equipos directivos de algunas administraciones. Si quieren mayor consistencia, la encontrarán en los libros de Carles Ramió o los textos de Antonio Arias, Mikel Gorriti o Rafael Jiménez Asensio.

Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario,  funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas

Funcionarios de la Seguridad Social 

EUROPA PRESS / Europa Press

1. La gestión pública sufre exceso de propósito y déficit de legado. 2. No contraten a nadie para una administración que no tenga vocación de servicio público. Hay pocas profesiones más dignas que el servicio público auténtico. 3. El servicio público es complicarse la vida en favor de los demás, no complicar la vida a los demás. 4. No contraten para las administraciones gente incapaz de adaptarse. El impacto de la inteligencia artificial en lo público será altísimo. 5. La burocracia empieza por uno mismo. Cada vez que hagamos una norma quitemos otra. 6. La primera regla del burócrata es negar su condición. 7. La burocracia deviene patología cuando la gente piensa en expedientes y no en personas. 8. Si el sentido común no cabe en un expediente, es preferible renunciar al expediente que al sentido común. 9. La solución a la corrupción nunca es crear normas que re burocratizan la administración hasta el infinito.

Fuga de talento

El talento huye de la política porque no hacemos lo suficiente para profesionalizar la dirección pública y protegerla del sectarismo

10. La lentitud administrativa es la fiebre de la burocracia. A menos liderazgo, menos agilidad. 11. Los que tienen tiempo son peligrosísimos. Hacen normas, reuniones y crean compulsivamente comités de coordinación interadministrativa. 12. Las primeras víctimas de los funcionarios parásitos son los funcionarios comprometidos. 13. La complejidad en lo público no dejará de crecer, hay que aprender a gestionar la complejidad sin incrementarla. 14. La complejidad en lo público no admite la simplicidad, pero requiere de la sencillez. 15. La simplicidad es la musa del populismo. 16. Liderar en lo público significar servir a todos sabiendo que es imposible contentar a todos. 17. Liderar es tener miedo y dudar, pero decidir. Decidir es una forma de servir, es absorber la complejidad y devolver soluciones. 18. Cada organización pública o privada tiene un porcentaje de gente que, si no estuvieran, las cosas irían mejor. La diferencia es que el sector privado tiene un sistema de presiones y de incentivos más eficiente. 19. Talento atrae talento, mediocridad atrae mediocridad. Los directivos mediocres practican la captación adversa, solamente atraen a los peores.

20. Si el sector público solamente atrae personas en búsqueda de un puesto de trabajo para toda la vida, la captación de talento será residual. 21. Las RPT (relación de puestos de trabajo) y los silos departamentales son letales para las administraciones. Son de otro siglo. Necesitamos estabilidad con flexibilidad. Nos sobra corporativismo con rigidez. 22. Si la política es la puerta a los infiernos, el talento se acercará en cuentagotas. 23. Hay que valorar a los políticos más por su sentido del límite que por sus narrativas grandilocuentes. Los políticos sin sentido del límite causan desastres colosales. 24. Si la política es un egosistema, es muy difícil que las administraciones sean un ecosistema. 25. Las grandes crisis se dan cuando la complejidad es exponencial y el liderazgo positivo es marginal. 26. Hacer planes en la administración es una maravillosa fórmula para eludir o socializar decisiones complicadas. 27. En la mayoría de los mandatos solamente hay tiempo para hacer planes, no para alcanzar ningún impacto con el contenido de estos planes. 28. El micromanagement es la enfermedad infantil de la gestión pública. 29. La innovación pública no puede ser una especie de campeonato del mundo de pruebas piloto con un impacto real marginal.

30. Cuando una administración hace un plan de innovación, apaga y vámonos. La innovación no se hace con planes. 31. Quién hace las cosas es la clave. La estrategia son las personas, tengan el nivel administrativo que tengan. 32. Hay que evitar a toda costa que los mediocres controlen el sistema de captación y promoción profesional. 33. La administración no se transforma con la formación, se transforma con el aprendizaje. 34. La mediocridad se mide por el número de excusas per cápita. 35. Cuanta más gente hay en copia en un correo electrónico menos consistente es quien lo envía. 36. En la administración y en todas partes, a más inteligencia artificial, más necesidad de pensar. La IA creará un nuevo paradigma en la administración. 37. En la administración es habitual confundir humanismo con buenismo. El management humanista es la vía para transformar las administraciones. 38. El benchmarking no es copiar buenas prácticas sin ton ni son, es entender el tipo de talento que hay detrás de las buenas prácticas. 39. A las administraciones no les sobran expertos, pero les falta mucha sabiduría.

Esfera pública

Nuestra administración no es un desastre, pero tampoco la que necesitamos: sigue atrapada en estructuras obsoletas

Y, 40. Los funcionarios que funcionan, que por suerte son muchos, necesitan mucha más proyección y reconocimiento. Necesitamos poblarnos de ejemplos de profesionales públicos que nos permitan prestigiar y tener esperanza en la administración.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...