Labubu, el monstruito que mueve millones

Empresa: juguetes

La empresa de juguetes china Pop Mart anuncia una  nueva tienda en Barcelona para este septiembre; la juguetería se ha encumbrado en la bolsa con estos peluches coleccionables que se compran a ciegas

TIENDA OFICIAL PO MART DONDE SE VENDE EL PELUCHE QUE ESTÁ HACIENDO FUROR LABUBU. FENOMENO LABUBU. El fenómeno Labubu congestiona Barcelona con una nueva tienda. Barcelona cuenta con un Soho House (y otro por abrir pronto), cafeterías en las que tomar affogato’s y síntomas nivel tres de chocolatitis Dubái aguda. Faltaba la tienda Pop Mart.

Tras el éxito de la tienda de Portal de l'Àngel Pop Mart ha anunciado una nueva apertura para este septiembre en Barcelona 

Mané Espinosa

“¿Esto cada día está así?”. “Peor. Hay veces que la cola ya llega casi a plaza Catalunya a las 10 de la mañana”. La conversación se produce ante las puertas de Pop Mart en Portal de l’Àngel de Barcelona, la primera tienda física que la juguetería china ha abierto en España. Pronto, en septiembre, abrirá la segunda también en Barcelona. Desde su llegada, los fans no dejan de acudir a centenares, lo que ha obligado a la empresa a contratar seguridad privada para organizar las colas. Compran sobre todo Labubus –máximo uno al día–, unos monstruitos (feos o adorables, según el consumidor) mezcla de conejo y elfo con dientes afilados en forma de sierra obra del artista hongkonés Kasing Lung, quien los creó hace una década para una serie de cuentos ilustrados. Hoy no solo son una tendencia que ha cautivado a niños y adultos por igual, es todo un fenómeno cultural y, sobre todo, un motor económico que mueve millones en todo el mundo.

El desembarco en Barcelona no es casual. La capital catalana se ha convertido en la puerta de entrada de Pop Mart en el sur de Europa, un mercado en el que la compañía busca consolidar la fiebre por los art toys que ya arrasa en China y en Estados Unidos. Solo en el primer semestre de 2025, los ingresos de la firma crecieron un 204% interanual hasta los 13.880 millones de yuanes (1.804 millones de euros), con un beneficio neto disparado un 397%. El 22% de las ventas corresponden sólo a estos monstruos élficos, de los que ya hay más de 300 versiones, con unos precios que van desde los 12 a los 400 euros o más.

Pop Mart prevé facturar  este 2025  alrededor de 3.900 millones de euros tras un espectacular crecimiento que la ha disparado en bolsa

Esta misma semana, las acciones de Pop Mart se dispararon un 11%, su mayor subida en casi cuatro meses, después de que el consejero delegado, Wang Ning, anunciara el inminente lanzamiento de un nuevo mini Labubu y asegurara que la empresa podría superar con holgura sus previsiones de ventas anuales. La compañía ve factible alcanzar los 30.000 millones de yuanes (3.900 millones de euros) en ingresos, frente a los 20.000 millones que se había fijado a principios de año. De hecho, Pop Mart se ha convertido ya en una de las empresas de juguetes más valiosas del mundo (vale más del doble que Hasbro y Mattel juntas).

Pop Mart abrirá en septiembre su segunda tienda en Barcelona ante el gran éxito de la primera

25 July 2025, Berlin: Labubu plush figures are on display at the opening of Germany's first Labubu store in the Alexa shopping center. The Chinese manufacturer and retailer Pop Mart is best known for its Labubu plush figures. Photo: Jens Kalaene/dpa

Algunos de los Labubu más buscados 

Jens Kalaene/dpa / Europa Press

Pero, ¿qué son los Labubu y cómo han llegado a convertirse en tremendo fenómeno? “Son un grupo de espíritus bondadosos que causan travesuras sin querer”, explicaba recientemente en una entrevista su creador, Kasing Lung. Para ellos comenzó a crear un universo al estilo de Los Pitufos que se materializó en 2015 en The Story of Puca , el primero de los tres libros ilustrados de su ahora emblemática The Monsters Trilogy . Después vendrían sus compañeros: Zimomo, el líder de los elfos Labubu; Tycoco, un monstruo vegetariano que parece un esqueleto; o Spooky, un muñeco de nieve que suele aparecer a la luz de la luna. En 2019 Lung llegó a un acuerdo con Pop Mart para vender figuritas de Labubu. Pero no fue hasta 2023, cuando la empresa de juguetes comenzó a venderlos como llaveros, que estos excéntricos y traviesos monstruos dentados aparecieron de repente por todas partes. Y los consumidores comenzaron a coleccionarlos.

Las acciones del grupo chino se han disparado esta semana un 11% tras anunciar nuevos lanzamientos

Mucho de ello ha tenido que ver con el hecho de que famosos como Rihanna, Dua Lipa o Brad Pitt hayan colgado en sus redes sociales fotografías con sus Labubus. Pero la locura se desató cuando Lisa, de Blackpink, la estrella tailandesa del K-pop, publicó a principios del 2024 en Instagram una foto de ella abrazada a un Labubu gigante.

En diez años se han creado ya más de 300 versiones de Labubu para deleite de los coleccionistas, con precios que oscilan entre los 12 y los 400 euros

La estrategia de comercialización de los Labubu también ha hecho mella, sobre todo la escasez de producto y las ediciones limitadas, que lo han vuelto un objeto deseado. En la tienda de Barcelona, por ejemplo, solo se puede comprar uno al día, lo que hace que muchos compradores vuelvan de nuevo a la cola una y otra vez. También ha sido determinante el uso de las blind boxes o cajas sorpresa, que rodean de incertidumbre todo el proceso. Muchos expertos equiparan el momento a cuando alguien apuesta o juega a las máquinas tragaperras, porque activa en el cerebro el mismo chute de dopamina. 

Pero ahora la pregunta es: ¿hasta cuándo durará la fiebre por los Labubu?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...