Wallapop factura 101 millones en el 2024, un 13% más y reduce pérdidas hasta los 25 millones

Tecnología

La plataforma de compraventa de productos de segunda mano quiere fortalecerse en el sur de Europa

Rob Cassedy, consejero delegado de Wallapop

Rob Cassedy, consejero delegado de Wallapop

LV

Wallapop ha ingresado 101 millones de euros en el ejercicio fiscal del 2024, lo que supone un 13% más respecto a los 89 millones de euros facturados en el año anterior. En un comunicado, la compañía de origen barcelonés asegura que ha reducido pérdidas hasta los 25 millones de euros, un 18% menos que en el año anterior. 

En el mercado español, Wallapop asegura que ha conseguido beneficios por primera vez desde que empezó a operar en el 2013. En dicho comunicado, la empresa explica que los números rojos se deben a las inversiones estratégicas, entre las que destacan el desarrollo de su plataforma y el proceso de expansión en Italia y Portugal.

La plataforma barcelonesa ha sido absorbida por el grupo surcoreano Naver

Este verano, Wallapop ha sido adquirida por el grupo Naver, un gigante tecnológico de Corea del Sur, que ya controlaba el 30% y que ha pagado alrededor de 377 millones de euros por hacerse con el 70% que todavía no estaba en sus manos. La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias. El objetivo del nuevo dueño es seguir impulsando Wallapop en estos países del sur de Europa y empujar el negocio hacia la rentabilidad en el próximo ejercicio. 

Actualmente, la plataforma de compraventa de productos de segunda mano cuenta con 19 millones de usuarios. La principal vía de obtención de  ingresos consiste en cobrarles por el servicio de comercio electrónico. Concretamente, esta división ha generado 74 millones de euros en el 2024, un 12% más. Algunos usuarios también pagan por ganar visibilidad dentro de la aplicación, un servicio que ha generado 22 millones de euros, un 28% más. 

La compañía emplea unas 300 personas en Barcelona que  trabajan bajo el liderazgo del consejero delegado, Rob Cassedy.  “Wallapop comienza ahora un nuevo y emocionante capítulo. Con el apoyo de Naver, la compañía acelerará su crecimiento y capacidad de innovación, desbloqueando así un gran potencial para liderar el mercado en el sur de Europa”, sostiene el directivo.

Lee también

“Wallapop seguirá siendo gratis por mucho tiempo”

Blanca Gispert
wallapop
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...