Santiago Niño-Becerra, 74 años, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”

Sociedad

El experto y docente universitario vuelve a criticar la situación de insostenibilidad del mercado inmobiliario

Niño-Becerra, economista:

En su argumentación Niño Becerra restó importancia a otras medidas que suelen proponerse, a las que calificó como simples “parches” incapaces de resolver el problema de fondo.

El acceso, precios, costes y disponibilidad de la vivienda en España son temas que se tratan de manera habitual en cualquier medio de comunicación con regularidad. Problemas recientes y complejos, pero que afectan a gran parte de la sociedad actual, especialmente a las nuevas generaciones.

España tiene un serio problema con la vivienda, sobre todo en términos de calidad y cantidad, que no responde a única causa; pero que ha llevado a una crítica situación en la que, según las estadísticas, el 60% de la población tiene algún problema relacionado con la vivienda.

Niño Becerra

Santiago Niño-Becerra, economista.

Wikimedia Commons

Carecer de vivienda propia, pagar alquileres demasiado altos, vivir en espacios angostos o en zonas de riesgo, carecer de infraestructuras de servicios... En España existe un déficit real de viviendas, además que el cambio sociodemográfico actual ha aumentado la presión por nuevas viviendas.

La situación ha hecho temblar el mercado inmobiliario. El alquiler marca nuevos máximos históricos, con un precio medio nacional de 14,5 euros por metro cuadrado; los jóvenes ya no se emancipan. Según el Ministerio de Vivienda faltan aproximadamente un millón de viviendas en España, lo que en opinión de muchos expertos es la verdadera causa de los altos precios.

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio, Javier Martín, aseguró que se necesitan un millón de inmuebles para hacer frente a las necesidades actuales

Con toda esta situación, el economista Santiago Niño-Becerra, colaborador habitual de programas de radio y televisión para explicar algunos de los problemas y situaciones económicas y financieras que vive el país, vuelve a encender el debate con una solución: construir ciudades nuevas.

En una entrevista con el portal Noticias Trabajo, el docente universitario se muestra tajante: el problema de la vivienda solo se solucionaría con la construcción de ciudades completamente nuevas, planificadas desde cero, para miles de habitantes. No solo levantar edificios, sino levantar poblaciones completas, planificadas, con sistemas de movilidad diseñados desde el inicio y con capacidad para acoger hasta 30.000 habitantes.

Santiago Niño Becerra al

España cuenta con 3,8 millones de viviendas vacías.

Propias

Proyectos de fundación de ciudades como se hizo anteriormente con proyectos como la ciudad de Tres Cantos, en la Ciudad de Madrid. El municipio se creó a partir de la segregación de Colmenar Viejo y se convirtió en municipio independiente el 21 de marzo de 1991, siendo uno de los municipios más jóvenes de la Comunidad de Madrid. Actualmente es uno de los municipios más ricos de España en relación con la renta media anual por habitante.

Una solución para los alquileres altos

En otra intervención de Niño-Becerra en La Ventana, de la Cadena SER, el economista dio a los oyentes otra peculiar solución, en este caso a los altos precios de las viviendas en alquiler. 

Tal y como explicó el experto, desde los años 50, en España se apostó por la compraventa de viviendas y no por alquiler. Actualmente, aunque cada vez son más personas las que apuestan por vivir de alquiler, se sigue teniendo en gran parte esta misma mentalidad.

Las nuevas viviendas públicas destinadas a alquiler asequible, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España). La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha construido estas viviendas en el barrio de Puente de Vallecas.

Las nuevas viviendas públicas destinadas a alquiler asequible, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España).

Alberto Ortega - Europa Press / Europa Press

Niño-Becerra explicó que la solución podría ser un parque público de viviendas de alquiler de calidad, ya que uno de los principales problemas en España es la revalorización de las viviendas; lo que quiere decir que si las viviendas que se hacen son libres, la tendencia es que se revaloricen y que aunque aumenten su precio, alguien las compre.

Sobre la pésima calidad de las viviendas nuevas, Niño-Becerra lamenta que disponer de “una vivienda digna” en España no es posible, algo de lo que él culpa al sistema capitalista económico. “Lo regula el mercado y no puede ser así”. Por eso, el experto ve complicado que los precios de la vivienda bajen, ya que actualmente “sobra mucho dinero, algo que no pasaba hace 40 años”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...