Grifols negocia impulsar su terapia para el alzhéimer con grupos hospitalarios

Farmacéuticas

La multinacional podría abrir nuevos centros Ambar en España, Alemania y Reino Unido

14 - 06 - 2024 / Sant Cugat / Edifcio, sede de la empresa farmacéutica Grifols. / Foto: Llibert Teixidó

La sede de Grifols en Sant Cugat del Vallès 

Llibert Teixidó / Propias

La multinacional de hemoderivados Grifols mantiene conversaciones avanzadas con grupos hospitalarios para abrir nuevos centros Ambar, especializados en la aplicación de su terapia para el tratamiento del alzhéimer, en España. Asimismo, la compañía también aseguró ayer en un comunicado que está evaluando expandir estas instalaciones en otros países, como Alemania y Reino Unido.

Se trata de las primeras novedades en bastante tiempo sobre el programa clínico Ambar (Alzheimer Management by Albumin Replacement), una terapia experimental que levantó muchas expectativas en el pasado. El tratamiento consiste en la extracción periódica de plasma y su sustitución por una solución de albúmina, una proteína plasmática. La farmacéutica catalana demostró en un ensayo clínico en fase IIb/III finalizado en 2018 la eficacia de esta terapia para ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con la enfermedad de Alzheimer en estado leve y moderado.

El programa terapéutico fue incluido en las guías médicas de la reconocida ASFA (American Society for Apheresis) y se aplica desde 2021 en el primer centro Ambar, que inauguró la compañía en Barcelona en colaboración con la Fundación ACE. En paralelo, la compañía se encuentra realizando nuevos estudios para obtener nuevos datos sobre el procedimiento.

Grifols ha invertido 200 millones de euros en las últimas dos décadas para poner en marcha este proyecto, así como otros complementarios en la misma enfermedad. Entre ellos destaca los proyectos derivados de la compra de Araclon Biotech, que desarrollan una vacuna para la enfermedad que ha concluido el ensayo clínico en fase II y un test de diagnóstico.

Más allá de este programa, los esfuerzos de Grifols en I+D han estado centrado en estos últimos años en finalizar los ensayos clínicos de dos candidatos procedentes de la compra de la alemana Biotest. La compañía se encuentra actualmente introduciendo en el mercado el primero de ellos, un fibrinógeno, una proteína soluble del plasma sanguíneo, esencial para la coagulación. El mercado potencial es de 800 millones de dólares.

La multinacional multiplicó por cinco el beneficio en el primer semestre, hasta los 177 millones de euros. Los ingresos de la compañía aumentaron un 6,7%, hasta los 3.677 millones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...