Loading...

Invivo lanza un fondo de IA y ficha a Pep Martorell

Tecnología

La gestora barcelonesa quiere levantar 100 millones de euros para el nuevo vehículo

Albert Ferrer, Pep Martorell, Luis Pareras y Laura Rodríguez

Mané Espinosa

Invivo Partners da un salto hacia adelante con el lanzamiento de un fondo de inversión especializado en ciencia e inteligencia artificial.

La gestora barcelonesa, que hasta la fecha había invertido exclusivamente en tecnologías de la salud, afronta la nueva etapa con el fichaje de Pep Martorell, ex director asociado del Barcelona Supercomputing Center. Graduado en Física y doctorado en Ciencias de Computación, Martorell se incorpora como socio de la gestora, al lado de los actuales propietarios Albert Ferrer, Luis Pareras y Laura Rodríguez.

El doctor en Ciencias de Computación se incorpora tras nueve años como director asociado del BSC

“Me complace entrar en esta prestigiosa gestora después de haber trabajado durante nueve años en el BSC. Ahora es un momento fantástico para invertir, está lleno de oportunidades en tecnologías deep tech y de física cuántica”, sostiene Martorell, que conoció a Pareras en Esade, donde ambos ejercen como profesores.

La gestora se ha marcado el objetivo de levantar 100 millones de euros e invertirlos en una quincena de empresas en un horizonte temporal de cuatro o cinco años. Martorell justifica la elevada cifra de capital por las necesidades intrínsecas de las empresas de IA: “Los proyectos requieren más tiempo para madurar, no son como startups que desarrollan software”, apunta.

La idea es financiar las fases iniciales de los proyectos pero teniendo la posibilidad de invertir en las siguientes etapas de crecimiento si el proyecto sale adelante. El objetivo es invertir en España, aunque con un ojo puesto en el resto del continente europeo.

Invivo confía en conseguir el capital mediante diversas fuentes: instituciones europeas, fondos públicos españoles y grandes corporaciones. El calendario contempla hacer el primer cierre del fondo en el primer trimestre de 2026. “Todavía no tendremos la totalidad de los 100 millones pero empezaremos a invertir entonces”, detalla.

Hasta la fecha, Invivo ha invertido alrededor de 150 millones de euros mediante tres vehículos especializados en empresas biotech y de ciencias de la vida. Ha financiado un total de 17 compañías, entre ellas, Minoryx Therapeutics, Sanifit, Peptomyc o nLife Therapeutics. Desde su nacimiento hace seis años, ha recibido el apoyo de varios inversores institucionales como el Fondo Europeo de Inversiones (EIF), Fond-ICO, el Institut Català de Finances y el Ayuntamiento de Barcelona.