Una serie de barrios dotados de una fuerte personalidad, como -El Eixample, El Born, Gràcia y Poblenou. Una arquitectura única y distintiva, en la que destacan los edificios centenarios con sus características originales preservadas, que nos conectan con un pasado histórico singular. Un sinfín de propuestas culturales y de ocio. Y una combinación única de encanto histórico y vida urbana moderna, capaz de generar una atmósfera muy especial que condensa la esencia del estilo de vida de la ciudad.
Los expertos inmobiliarios de Savills nos descubren cuáles son los barrios más solicitados y qué perfil tiene el comprador actual en la Ciudad Condal.
De Gràcia a Diagonal Mar: los barrios más deseados
Gràcia sigue propiciando un gran interés, especialmente entre los extranjeros que visitan la ciudad, gracias al particular encanto de sus plazas y calles, con todos los servicios en una distancia accesible a pie. Sus calles estrechas mantienen un encanto único, sabor rural y al mismo tiempo cosmopolita.
Entre las atracciones de Ciutat Vella se cuentan la Placa del Rei, la Plaça Reial, la Plaça Catalunya, La Rambla, la Generalitat, la Via Laietana, el Ayuntamiento, el Portal de l'Ángel, el Gran Teatre del Liceu, Santa María del Mar o la Catedral de Barcelona. Pero lo mejor es perderse por unas calles en su mayor parte peatonales, repletas de tiendas ubicadas en edificios antiguos. La Barceloneta da acceso a la vida marítima y también a su bulliciosa zona de tiendas y bares. Aquí las propiedades suelen ser más pequeñas, alrededor de 90 m².
Piso a la venta en Sant Gervasi, comercializado por Savills
Más de 2.600 personas habitan la cuadrícula perfecta de El Eixample. La arquitectura de calles como Passeig de Gràcia, Diagonal, Balmes, Gran Via de Les Corts Catalanes, Mallorca, Muntaner o València obliga a elevar la vista, especialmente si empezamos a divisar la Sagrada Familia. En la zona pueden encontrarse viviendas para todos los gustos, desde apartamentos de 50 m² a pisos de 500 m². El precio por metro cuadrado supera ya los 6.000 euros y el rendimiento del alquiler se sitúa entre el 3,5% y el 4%.
La demanda ha empezado a orientarse también hacia barrios emergentes como Poblenou, Nou Barris y Diagonal Mar, donde los precios son más razonables, con una oferta amplia y proyectos de nueva construcción
En la zona alta, encontramos propiedades que suelen superar los 120 m² y un rango de precios por encima de los 700.000 euros. Las áreas alrededor de Turó Parc, Sant Gervasi y Sarrià son particularmente notables y han conseguido concentrar a la mayor parte de la demanda local de alto poder adquisitivo, y en los últimos años, a clientes internacionales que desean establecer su residencia principal en Barcelona.
Piso a la venta en El Eixample, comercializado por Savills
La demanda ha empezado a orientarse también hacia barrios emergentes como Poblenou, Nou Barris y Diagonal Mar, donde los precios son más moderados, con una oferta amplia y proyectos de nueva construcción.
Los compradores con presupuesto alto que desean comprar como inversión centran su interés en Eixample Dret y la zona alta de Barcelona. Para un rango más intermedio, el interés está en barrios emergentes como Horta-Guinardó o áreas como Hospitalet, donde pueden encontrarse viviendas nuevas más baratas con una rentabilidad alta. Esto se debe a que la nueva regulación de alquiler no se aplica a la nueva construcción en sus primeros 5 años.
Se buscan pisos más sostenibles, flexibles y con terraza
Cada vez más crece el interés por los espacios exteriores, como terrazas, balcones o jardines. Al mismo tiempo, se vuelven más solicitados los apartamentos equipados con tecnología y eficientes en energía. La sostenibilidad es ya un factor clave, como confirma el interés por edificios ecológicos, con etiquetas energéticas incluyendo calefacción aerotérmica, materiales naturales, y los nuevos hábitos de trabajo híbrido exigen espacios más flexibles y multifuncionales exteriores o gimnasio en el propio edificio.
Los compradores valoran los espacios exteriores, como terrazas, balcones o jardines, la sostenibilidad y eficiencia energética y los espacios flexibles
El retrato del nuevo comprador
El mercado inmobiliario barcelonés ha cambiado susceptiblemente su perfil de comprador en los últimos tiempos. Aumenta ligeramente la edad promedio, a la vez que se refleja un aumento de los compradores internacionales, particularmente en el mercado de lujo, en el que se priorizan las propiedades que ofrecen un determinado lifestyle.
La percepción de Barcelona como un destino estable con alta calidad de vida, eventos internacionales como la Copa América 2024 y otros factores han impulsado el interés de compradores europeos y estadounidenses, mexicanos o chinos.
Precios y plazos
El mercado de vivienda de segunda mano se caracteriza por una fuerte cultura de negociación. Esto suele provocar una brecha significativa entre el precio de venta inicial y final, según los expertos de Savills, habitualmente entre el 7% y el 12%. Mientras que la propiedad promedio puede tardar de dos a tres meses en encontrar un comprador, las unidades principales en ubicaciones deseables pueden venderse en pocos días. El número de visitas requeridas para asegurar una venta también fluctúa ampliamente sobre las 20 de media por propiedad. Sin embargo, esta cifra puede variar significativamente según el tipo de vivienda, la localización y la estrategia de precios.
