Talgo pierde 64 millones hasta junio y sus ingresos caen un 22%

Ferroviario

La compañía todavía no ha conseguido cerrar el traspaso de las acciones del fondo Trilantic a la compañía española Sidenor, pese a los apoyos de los gobiernos vacos y estatal 

La doble homologación ante la ERA y la EBA es el hito final en un proceso industrial que comenzó en 2019

Tren de Talgo 

TALGO / Europa Press

El fabricante ferroviario Talgo registró en el primer semestre del año pérdidas atribuidas a la sociedad dominante de 64 millones de euros, frente al beneficio de 15 millones correspondiente al mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos se situaron en 270,1 millones, un 22% menos, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cartera de pedidos de Talgo alcanzó un récord histórico de 4.967 millones de euros por la nueva adjudicación de Flixtrain de un contrato de fabricación de hasta 65 unidades, con un primer pedido en firme de 30 trenes Talgo 230 y su mantenimiento durante 15 años.

Cartera de pedidos histórica

Los trenes para DB (Alemania) y DSB (Dinamarca) están ya homologados y en el caso del proyecto para la DB se ha iniciado ya la recepción. De hecho, el 17 de octubre se realizará una presentación oficial del Talgo 230 en Berlín por parte de Deutsche Bahn (DB). Este retraso, es el que ha supuesto un importante recorte en sus ingresios sin el cual se habrían situado en  307,6 millones de euros  hasta junio.

Talgo y la alemana DB están negociando para reducir la flota de trenes ICE L a suministrar por parte de Talgo de 79 a 60 unidades. Las dos partes esperan formalizar este nuevo pacto donde además de fijar el perímetro de la nueva flota se marcarán también condiciones de mantenimiento y fechas de entrega.

Nuevo acuerdo con la alemana DB

La compañía explica que esta decisión y el acuerdo para finalizar el procedimiento judicial en Los Ángeles han tenido un impacto negativo en el resultado bruto de explotación (Ebitda), negativo en 16,5 millones, y en el beneficio neto.

No obstante, sin tener en cuenta los efectos negativos de las dos cuestiones anteriormente citadas, el Ebitda hubiese sido de 23,4 millones de euros positivos, señala el fabricante.

Sin concluir la operación Sidenor

El fabricante español también ha explicado que todavía no ha finalizado el proceso de cambio accionarial para dar salida al fondo de inversión Trilantic y disolve rel consorcio el Pegaso Transportation International, propiedad del 29,8% del capital, en favor de la compañía industrial vasca Sidenor y un consorcio de inversores públicos. 

Pese que ya ha conseguido reforzar su capital con una ampliación en la que entrado  la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) complementada con una emisión de obligaciones convertibles que debe ser suscrita por el holding público y por el conjunto de las fundaciones que pertenercieron alas cajas vascas por volumen conjunto de 150 millones de euros.

Además, aborda un proceso de fortalecimiento financiero con la definición de una nueva estructura de financiación de 650 millones de euros con cobertura Cesce y una línea de crédito de 120 millones de euros, además de una línea de avales de 500 millones de euros también con cobertura Cesce.

Estas operaciones se espera que sean sometidas a la junta general de accionistas y posteriormente formalizadas antes de final de año.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...