La 20ª edición de los Premios Eventoplus registró, a mediados del pasado septiembre, 261 candidaturas, cifra que confirmó la pujanza, creatividad y proyección del sector experiencial en nuestro país como recuerda José Ignacio Hernández, Managing Director de Experientia, la flamante ‘ganadora’ de este evento. “Las marcas lo saben: las audiencias no solo quieren que las sorprendan, quieren vivir, sentir, compartir... Por eso vemos cómo, incluso en la era de la inteligencia artificial, el metaverso o los eventos online, las experiencias presenciales y físicas no solo sobreviven, sino que se consolidan como un pilar fundamental para construir relaciones de confianza y conexión emocional entre marcas y audiencias”.
261 candidaturas confirmaron el buen momento que vive el marketing experiencial
Cuarenta años de bagaje en el sector avalan una trayectoria que gira en torno a esa conexión y que logró su guinda en la edición 2025 de estos galardones. Experientia sumó once galardones de ocho proyectos diferentes (seis oros, dos platas y tres bronces), situándose como la agencia más galardonada por cuarto año consecutivo.
Dos oros fueron por BBVA Go__further como Mejor convención y Mejor montaje técnico; dos oros por Ecoembes Circularity Day 2025 como Mejor decoración y Mejor evento responsable; oro y bronce por YouTube Works Awards 2024 como Mejor gala y Mejor animación; un oro por Macaronesian Stories como Mejor evento de impacto en redes y medios; una plata por SALTA CONMIGO como Mejor evento cultural; una plata por America’s Cup e-Series como Mejor evento deportivo; un bronce por SEAT Guadalquivir Stadium como Mejor evento deportivo; y un bronce por Atelier Kérastase como Mejor presentación de producto.
“El marketing experiencial funciona cuando es coherente con la marca y se diseña desde la autenticidad”
Cinco de estos premios –los obtenidos por YouTube Works Awards 2024; Ecoembes Circularity Day 2025 y Macaronesian Stories–, fueron para proyectos realizados junto con Sr. Goldwind, reforzando la alianza creativa entre ambas compañías tal y como puso de relieve J.I. Hernández: “Compartir esta hazaña con Sr. Goldwind vuelve a confirmar que juntos logramos un tándem imbatible”.
La gala de entrega de estos galardones fue una demostración del momento dulce que vive el sector de las experiencias en nuestro país.
Seis oros, dos platas y tres bronces
Experientia sumó once galardones de ocho proyectos diferentes (seis oros, dos platas y tres bronces), situándose como la agencia más galardonada por cuarto año consecutivo.
Experiencias que –en palabras del Managing Director de Experientia– “no pueden construirse sobre artificios ni falsas promesas”. Afirma Hernández que esta modalidad de marketing solo funciona cuando es coherente con el propósito de la marca y se diseñan desde la autenticidad. “Por ello, en Experientia creemos que la clave está en ser consistentes: no basta con emocionar en un evento o acción aislada, sino que toda la estrategia de comunicación debe estar alineada. Cuando la experiencia refuerza el relato global de la marca, lo emocional se convierte en confianza y en comunidad”.
Mix de emoción y racionalidad
Si bien las experiencias funcionan porque tocan fibras emocionales profundas, esas fibras –apunta Hernández– deben conectarse con atributos racionales: credibilidad, calidad, confianza, innovación o utilidad. “El consumidor actual es cada vez más crítico y exigente, y quiere que la emoción que le provoca una marca esté respaldada por hechos concretos y coherencia en la propuesta de valor. Lo sensible va siempre de la mano de mensajes claros y racionales que refuercen esa emoción, convirtiéndola en una convicción”.
“Cuando la experiencia refuerza el relato global de marca, lo emocional se convierte en confianza y comunidad”
Como ejemplo, el show musical SALTA CONMIGO –que logró una plata en la categoría de Mejor evento cultural–, es un homenaje a cuatro décadas de la música pop española de la mano del mítico SEAT Ibiza, en el que la emoción de revivir décadas de recuerdos estuvo acompañada de un mensaje racional muy potente: su permanencia en nuestras vidas y en la memoria colectiva a lo largo de toda nuestra vida; la durabilidad de un coche –y una marca– que ha acompañado generaciones. “Esa conexión hizo que la experiencia resultara no solo memorable, sino creíble y plenamente alineada con la esencia de SEAT y con lo que su público considera que representa”.
Apelar a lo sensorial
El marketing experiencial responde a una necesidad de autenticidad y pertenencia. “Una experiencia presencial, en la que podemos tocar, escuchar, emocionarnos y compartir, no tiene sustituto digital. Lo virtual complementa lo físico, pero nunca lo reemplaza. Y cuanto más avanza la tecnología, más se revaloriza lo humano: somos, en esencia, seres sociales que buscan formar parte de algo tangible y cercano. En este sentido, nuestra tradición sociocultural está profundamente marcada por la convivencia, la calle, lo colectivo, lo compartido... Todo ello hace que propuestas experienciales que apelan a lo sensorial y lo comunitario tengan aquí un arraigo especial”.
La era de la experiencia
El sector de la industria experiencial vive un auge sin precedentes dentro de las estrategias de marketing y comunicación. “Las marcas ya no se limitan a transmitir mensajes: buscan crear vivencias que emocionen, sean auténticas y memorables para lograr impactar a las audiencias”, afirma José Ignacio Hernández, Managing Director de Experientia. Así, el brand experience se consolida como el único lenguaje capaz de generar comunidad en un momento de saturación de estímulos.