“Si alguien tiene la ocasión de visitar un centro de trabajo de los nuestros probablemente vea como su problema se transforma en una preocupación, en un disgusto o en nada, ya que allí verá gente con experiencias de vida tremenda”, comenta Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion.
Esta compañía es un gigante del empleo de personas con discapacidad en España. Nació hace una década con el propósito de aunar bajo un mismo techo las distintas iniciativas empresariales impulsadas por la ONCE y la Fundación ONCE.
En la sede inmensa del organismo en Barcelona, ubicada en plaza España, Oñoro pone en valor el creciente impacto de su actividad. “En el 2014, la facturación conjunta de las empresas era de 750 millones y el empleo total de unas 30.000 personas. Diez años después hemos logrado facturar 1.300 millones y emplear a 43.000 personas, de las cuales 17.500 tienen algún tipo de discapacidad”, asegura el directivo.
La empresa opera desde hoteles y lavanderías a ‘contact centers’ y servicios de limpieza
Aunque la ONCE nació para dar empleo a las personas con ceguera, este colectivo apenas representa el 1% del equipo de Ilunion. “Ofrecemos empleos para personas con todo tipo de discapacidad, ya sea física o mental”, comenta.
La presencia de Ilunion se extiende como una mancha de aceite por todo el país. En total, cuenta con unos 500 centros de trabajo de actividades tan distintas que van desde la hostelería y la lavandería industrial hasta los servicios de mantenimiento y limpieza pasando por contact centers o empresas de seguridad.
En Catalunya, Ilunion emplea a 4.000 personas, de las cuales alrededor de la mitad tienen algún tipo de discapacidad. La compañía gestiona una veintena de líneas de negocio y 42 centros de trabajo, entre los cuales destacan cinco hoteles y varias lavanderías industriales que prestan servicios a hospitales públicos y privados.
La mitad de estos centros son considerados centros especiales de empleo, al superar su plantilla el 70% de personas con discapacidad. “Nuestro propósito es demostrar que un hotel puede ser tan rentable como cualquier otro siendo, al mismo tiempo, muy inclusivo e innovador”, apunta Oñoro, quien recuerda que Catalunya aporta el 15% del total del negocio y ha recibido una inversión de 9 millones de euros en el último año.
Ilunion prepara su expansión internacional tras la llegada a Portugal y Colombia
En cuanto al conjunto del negocio, la previsión este año es llegar a facturar 1.400 millones de euros, frente a los 1.315 millones de euros del 2024. Oñoro asegura que la sociedad tiene beneficio neto y que este año registrará un Ebitda (beneficio bruto) en torno al 10%, es decir, de unos 140 millones de euros. La propiedad está repartida casi a partes iguales entre la ONCE –una corporación de derecho público que, entre otras actividades, explota el negocio de lotería– y la Fundación ONCE, controlada por asociaciones de personas con discapacidad.
De cara al futuro, Oñoro se muestra confiado con las posibilidades de crecimiento. La organización considera que hay oportunidades en todos los segmentos donde opera, en hoteles y en servicios, pero también en nuevas actividades como la atención a personas de la tercera edad o el empleo en zonas rurales.
Además, Ilunion ha puesto en marcha un plan para impulsar su presencia en el extranjero. De momento, opera en Portugal, donde ha abierto un contact center , un hotel y una lavandería industrial, y también está presente en Colombia. En este país latinoamericano aterrizó hace siete años y ya emplea 380 personas. El objetivo es replicar la iniciativa en otros países de la región y conseguir que el negocio en el extranjero represente el 5% del total.
“En España, el colectivo vive en una burbuja, tiene mucha suerte si se compara con la situación de otros países”, destaca Oñoro. Por este motivo, aplaude la acogida de Ilunion a lo largo de la última década y anima al mundo empresarial a seguir aumentando la conciencia social. El objetivo “es que en España no queden personas con discapacidad que quieran acceder a un empleo y no puedan hacerlo porque nadie les da esta oportunidad”, concluye.