La muerte de una persona querida es un proceso complicado, y en algunas ocasiones la situación puede empeorar si se produce una guerra familiar por la herencia del fallecido. Con el objetivo de facilitar el proceso y evitar este conflicto entre los herederos, la notaria María Cristina Clemente explica en sus redes sociales un método para redactar este tipo de testamento.
Según relata la experta, la clave está en el que el testador haga la partición completa de la herencia de su testamento, y así permite que cada uno de los herederos sin necesidad de intervenir los demás pueda ponerse los bienes a su nombre.
María Cristina Clemente, notaria
“La clave está en que testador haga la partición completa de la herencia en su testamento”
La notaria señala que la forma de hacer esto es mediante un testamento en el que “el testador haga la repartición de la herencia”, pero no simples disposiciones particionales, es decir, que el testador debe incluir: “el inventario y avalúo de los bienes, una relación de las deudas o pasivo, la determinación de haberes y la formación de lotes a cada heredero o adjudicaciones”. En concreto, un 'avalúo de los bienes' es un proceso técnico realizado por un perito para estimar el valor de un inmueble en el mercado actual.
">
Con la partición realizada de este modo se acredita la inexistencia de deudas o que solo uno de los herederos asume íntegramente dicha deuda. Además, también permite a cada uno de los herederos adjudicatarios otorgar por sí solo su escritura de adjudicación “sin la intervención de los demás herederos sean o no forzosos”. Y sostiene que así lo dicta la “Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe publica en su resolución del 4 de noviembre del 2024”.
Una vez se otorga la escritura donde se estipula que los bienes son aceptados o adjudicados al heredero, “el legitimario que se considere perjudicado en su legítima podrá impugnarla por causa de lesión o pedir el complemento o reducción de disposiciones inoficiosas”. En este caso, el heredero que considera que ha sido perjudicado en la repartición de la herencia recibiendo menos de lo que le corresponde podrá impugnarlo. Sin embargo, la experta alerta que ”ninguna norma le atribuye el derecho a intervenir en esa escritura de aceptación y adjudicación de herencia”.
La diferencia principal entre este tipo de testamentos y los tradicionales es el nivel de detalle que se deja establecido. Mientras que en el tradicional, el fallecido deja a disposición de los herederos pautas y normas para seguir el proceso, el proceso puede ser más largo de lo esperado y puede provocar discrepancias y discusiones entre los herederos. Además, en el testamento por partición del testador, se adjudica todos los bienes de forma directa, que agiliza el proceso.
