El BBVA cree tener atado el apoyo de los grandes fondos a la opa

Oferta sobre  el Sabadell

Genç dice que la aceptación de los accionistas minoritarios del Sabadell se está acelerando tras la decisión de David Martínez

Reconoce que fue un error lanzar la opa con las elecciones en Catalunya por delante

Onur Genc, chief executive officer of BBVA SA, during a Bloomberg Television interview at the company's campus, in Madrid, Spain, on Thursday, Jan. 16, 2025. BBVA expects a higher contribution from corporate and investment banking unit in the coming years and see it as a long-term bet after a wave of signings in the last months. Photographer: Brais Lorenzo/Bloomberg

Onur Genc,consejero delegado del BBVA 

Brais Lorenzo / Bloomberg

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, asegura que los inversores institucionales del Sabadell, que representan cerca del 30% del capital, han indicado en las conversaciones informales mantenidas con el banco comprador que acudirán a la opa. ”Los grandes fondos nos han dicho que van a ir a la opa”, asegura el directivo tras los contactos con firmas entre las que figuran BlackRock, UBS, Vanguard o BNP Paribas.

Genç ha realizado esta consideración en un foro financiero organizado por Expansión y KPMG, en el que ha afirmado que el BBVA está “muy confiado” en que la opa “superará el 50%”. “Hemos tenido diálogo con todos y todos ven el racional”, ha señalado al referirse a los inversores institucionales. “Deciden basados en fundamentos” y darán la orden de aceptación en estos tres últimos días.

Este mensaje llega poco después de que el Sabadell pida a la CNMV de que los accionistas que acudan a la opa expresen su compromiso irrevocable. El banco vallesano teme que alguno de ellos pueda hacer de “liebre” e inducir a otros accionistas a vender las acciones, cuando su intención podría ser esperar a una segunda opa. Genç se ha mostrado “defensor de la transparencia” y no tiene nada en contra de la petición del Sabadell. “No he visto la petición, pero si es buena para la transparencia, la apoyo”.

Lee también

Zurich, dueña del 5% del Sabadell, rechaza acudir a la opa del BBVA

La Vanguardia
Horizontal

Los cálculos del BBVA son que, aparte del 30% de inversores institucionales, hay cerca de un 20% de accionistas pasivos, que se dedican a replicar índices. Considera que los componentes de este grupo emularán una posición en la que el 60% del capital acude a la opa.

A eso se suman los minoritarios, que superan el 40% del capital y por los que batallan ambos bancos. El consejero delegado del Sabadell ha asegurado que el volumen de aceptación de la opa sobre el Sabadell se está acelerando desde que el inversor mexicano David Martínez Guzmán anunciase su intención de acudir al canje. Tiene el 3,8% del capital y un asiento en el consejo del Sabadell, que ha rechazado la opa.

“Tras la decisión de Martínez hemos visto una aceleración de las aceptaciones que están yendo al BBVA”, ha afirmado Genç. Ha asegurado también que hay accionistas del Sabadell que, pese a tener las acciones en custodia con el banco opado, acuden a las oficinas del BBVA a hacer el canje.

Genç ha ofrecido un dato sobre el nivel de aceptación entre los pequeños accionistas minoritarios del Sabadell cuyas acciones custodia el BBVA. De este grupo, que equivale al 2% del capital, el 40% ha ido a la opa. “Tenemos pensado cerrar hoy con cerca del 40% de este grupo. Es un goteo pero se está acumulando”, indicó Genç, parafraseando al Sabadell.

Un cálculo muy diferente al del Sabadell

 “Si sumas todo, te da más del 50%”, ha afirmado en alusión a los distintos grupos de accionistas. “Es nuestra expectativa”, añade. Sin embargo, el Sabadell cree que apenas el 25% del capital acudirá a la opa.

Los cálculos del banco vallesano son que, del 40% de pequeños accionistas, apenas un 2% se animará por la opa. Del 20% de fondos indexados, la aceptación podría ser como mucho de la mitad, esto es, un 10%. A eso se suman los institucionales, de los que cerca de la mitad podría ir a la primera opa.

El BBVA cree que el 75% del capital tomará la decisión entre hoy y el viernes

El BBVA considera que, a la vista otras opas, el 75% de las aceptaciones llegará en los tres últimos días. El resultado no se conocerá el viernes porque los bancos custodios aún tienen unos días para comunicarlo. “Estamos muy satisfechos, hay una dinámica muy positiva”.

El consejero delegado del BBVA se ha mostrado molesto con los comentarios del Sabadell en torno a posibles incumplimientos de folleto a la hora de la forma de calcula el precio equitativo de una eventual segunda opa.

Malestar con el Sabadell por el precio equitativo de la segunda opa

“Por primera vez voy a romper la regla de no confrontación. Lo que está pasando no es aceptable” ha asegurado.

Carlos Torres, el presidente del BBVA, ha dicho que el precio equitativo de la segunda opa será el mayor al que el banco haya comprado las acciones en los doce últimos meses.

El Sabadell replica que eso va contra lo publicado en el folleto, que dice que el precio equitativo lo determinará el artículo 9.2.e de la ley de opas. El criterio es el precio del día del canje, conforme a este artículo.

“El BBVA no ha comprado acciones del Sabadell en los doce últimos meses. Por eso el precio será el mismo que el del canje”, ha afirmado Genç. Por este motivo, insiste en que el precio sería el del día del canje. En ningún caso superaría el de la opa.

“Las fechas elegidas no fueron afortunadas”, dice sobre las elecciones en Catalunya

Cuando se le ha preguntado qué habría cambiado en el proceso de la opa de poder volver atrás en el tiempo, ha sido claro: “las fechas elegidas no fueron afortunadas, con las elecciones en Catalunya por delante”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...