Lidl alimenta a Europa con productos españoles

Empresas | Distribución

La alemana dedicó 7.900 millones de euros en el 2024 a la compra de alimentación en España, el 50% para exportar

Pasillo con los productos Sol&Mar en un supermercado en Edimburgo

Lidl multiplica semanas temáticas para promocionar productos en otros países

LV

Un señora rubia con un carrito de la compra vaga por los pasillos de un supermercado Lidl, tratando de decidir si llevar a casa los garbanzos cocidos Sol&Mar, oferta de la semana, las anchoas o decantarse por un kit de paella de la misma enseña, que combina el arroz, el aceite de oliva, los condimentos y la propia paella para cocinar; todo en un solo paquete. Al ver a un grupo de gente arremolinarse sobre unas patatas fritas, también Sol&Mar, decide meter una bolsa en su carrito. Tienen un sabor conocido pero peculiar: gazpacho.

La escena relatada no ocurre en un supermercado español, como el guiño al sabor de las patatas fritas podría indicar. Aquí no hay de esas. Tiene lugar en Edimburgo, durante la celebración de la semana temática de España, llamada Sol&Mar, en los supermercados Lidl del Reino Unido, en el momento en que más de 120 productos españoles, diferentes a los del surtido habitual, llegan a sus lineales. La alemana se ha convertido, en sus 30 años de operación en España, en uno de los principales ­exportadores unitarios de productos españoles y “el primer comprador de huerta española”, según afirman.

Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura son las comunidades con más ventas a la enseña

Solo en el 2024, la cadena de supermercados dedicó unos 7.900 millones de euros a la compra de artículos españoles de 860 proveedores diferentes, un 6% más que en el año anterior y un récord en su historia. El 50% de este monto se dedica a la exportación a sus más de 12.000 supermercados europeos. Asimismo, de estos 7.900 millones, 3.300 millones corresponden a frutas y hortalizas; 1,8 millones de toneladas de los que el 81% se dedica a la exportación.

En detalle, Lidl es responsable de un 5% de todas las exportaciones de productos agroalimentarios de España, con Andalucía (12%), Murcia (11%), Comunidad Valenciana (7%) y Extremadura (5%) a la cabeza. En el 2023, las exportaciones e importaciones de producto español a través de Lidl generaron un superávit de 2.667 millones de euros a la economía española, un superávit que en la última década se ha multiplicado casi por 10.

Lidl inaugura su nuevo almacén en Martorell (Barcelona) tras invertir 140 millones.

Almacén de Lidl en Martorell (Barcelona)

L. / Europa Press

“En los últimos ocho años, el valor de nuestras exportaciones de frutas y verduras de origen se ha incrementado un 133%. Concentramos el 15% de las todas las exportaciones de frutas y verduras en España. Somos el operador con más peso en Europa”, detalló Ferran Figueras, director financiero de Lidl GB y exdirector general corporativo de Lidl España al grupo de periodistas convocados en Edimburgo. Esperan superar los 8.000 millones este año. En el conjunto de su operativa en España, ya superan los 78.000 millones destinados a estas compras de producto.

Clave para este impulso del producto español son las semanas Sol &Mar, que tan atentamente observaba la compradora escocesa. Lidl tiene la iniciativa de celebrar semanas temáticas, ambientadas en distintos países, en sus supermercados para poner en valor las distintas gastronomías fuera de sus fronteras. En España, tiene mucho éxito la semana italiana, por ejemplo. La española Sol& Mar se realiza tres veces al año en los 31 países en los que opera Lidl, con cerca de 120 productos diferentes al surtido fijo en los lineales. Tal y como explica el director general de cliente y marketing de Lidl España, Antonio Alarcón, la semana temática española genera un “impacto relevante” para el sector agro porque genera “marca España en mercados clave como Alemania, Italia, Polonia y el Reino Unido” y permite a pequeños productores acceder a clientes de toda Europa. De hecho, han pasado de implicar a 57 proveedores para esta iniciativa en el 2017 a más de 70 en el 2024 y 85 en lo que va del 2025.

La cadena trabaja con más de 860 proveedores locales, a los que asesora en el proceso de exportación

El año pasado, solo para esta campaña, se adquirieron 160 artículos diferentes por valor de más 100 millones de euros. En el 2025, se han superado ya los 90 millones de euros. El Reino Unido es uno de los principales consumidores de esta iniciativa, en buena parte motivados por el recuerdo de sus vacaciones en España (el país es uno de los tres primeros emisores de visitantes). Sol&Mar Reino Unido supone 15 millones de euros en compras de producto español (80 millones en los últimos 12 años), el 15% del total invertido en Sol&Mar, con 50 proveedores nacionales y 70 artículos.

Esta acción, además, sirve de test de mercado para Lidl porque comprueba cuáles de estos productos tienen buena aceptación y son susceptibles de entrar en el surtido fijo habitual de la cadena. Actualmente, hay 140 artículos españoles en el surtido fijo, con más de 150.000 toneladas de producto al año (valoradas en 210 millones de euros) procedentes de 40 proveedores españoles. No es ninguna sorpresa comprobar que los productos más populares son el embutido, con el chorizo a la cabeza, seguido de cerca por el fuet, quesos, vinos, cavas, aceitunas, frutas y verduras.

Además de traer producto español como tal, Lidl también trabaja con sus proveedores para generar artículos que se acerquen especialmente al gusto de los compradores de estos países, como serían las patatas fritas mencionadas. La enseña acompaña a estos productores en todo el proceso de exportación, que se ha complicado especialmente en el caso del Reino Unido tras el Brexit. Por eso, han creado una empresa, Lexi, que se encarga de redactar los contratos, del diseño del empaquetado para cada país, de la distribución, del marketing y que ofrece un servicio de financiación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...