Beatriz Giménez: “PayPal es veterana del pago online, ofrece seguridad”

Entrevista | Directora general en Iberia

El grupo tecnológico de Silicon Valley lleva 20 años en España, donde tiene 6,8 millones de clientes en activo, tanto particulares como pymes

beatriz gimenez pay pal españa

Beatriz Giménez, directora general de PayPal en Iberia

LV

Beatriz Giménez aterrizó hace tres años en la dirección de PayPal en España y Portugal. Bajo su control está un negocio que utilizan a diario millares de usuarios, cautivados por la última tecnología que ofrece esta plataforma de pagos nacida en Silicon ­Valley.

¿Cómo empezó la presencia de ­PayPal en este país?

Desembarcamos en España hace ya 20 años, en el 2005. Fuimos la primera fintech que llegó aquí, somos veteranos, y eso poca gente lo tiene en cuenta. Durante estas dos décadas hemos tenido una gran acogida.

¿Cuántos usuarios tienen?

A diario utilizan nuestros servicios alrededor de 6,8 millones de clientes.

¿Cuál es su perfil?

Pues lo fácil es pensar que solo nos utiliza gente joven porque somos una empresa tecnológica que solo vende servicios financieros por internet. Pero lo cierto es que nos utiliza un público transversal, gente joven, por supuesto, pero también gente de edad más avanzada. No hay ninguna franja de edad que destaque por encima de la otra. Tampoco un género.

¿Cuál es el servicio más popular?

El servicio más conocido, y a través del cual aterrizamos en España, es el botón PayPal. Con apenas unos clics, los usuarios pueden comprar por internet de manera segura.

“Lanzamos un plan para financiar a plazos productos con importes de hasta 2.999 euros”

Más allá de los particulares, ¿hay empresas como clientes?

También. Sobre todo pequeñas y medianas compañías vinculadas con el mundo del comercio digital. De hecho, PayPal es un gran aliado, ya que pone a su alcance alta tecnología que normalmente sólo utilizan grandes corporaciones.

¿Por ejemplo?

Permitimos a las pymes aceptar pagos procedentes de cualquier banco, facilitamos que los teléfonos móviles ejerzan la función de TPV y también permitimos a las empresas hacer pagos masivos a terceros.

¿Cómo se diferencian de la competencia? Habrán notado que los bancos tradicionales son cada vez más digitales y la creciente presencia de Bizum y de neobancos internacionales.

PayPal siempre ha querido hacer bandera de ofrecer una tecnología segura en los pagos por internet y eso es lo que nos diferencia del resto.

¿Invierten en blockchain ? Esta tecnología que utiliza cadenas de bloques encriptadas se presenta como la más segura del mercado a la hora de hacer transacciones internacionales.

Tenemos una unidad de negocio bastante importante que invierte en criptomonedas del tipo stablecoins vinculadas al precio del dólar.

En España, ¿consideran que tienen margen para crecer?

Por supuesto, vemos que en España el comercio electrónico no ha tocado techo. En otros países como Estados Unidos la tasa de penetración es más elevada.

¿Están pensando en lanzar nuevos servicios?

Sí, estamos constantemente evaluando las necesidades de nuestros clientes. Ahora acabamos de introducir el programa “Paga en 6, 12 o 24 plazos”.

¿En qué consiste?

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de pagar sus compras de forma fraccionada en productos o servicios con importes que van de 60 a 2.999 euros. En un futuro, la idea es llegar a financiar importes de hasta 4.999 euros.

¿A cuánto suben los intereses que cobran al cliente?

La comisión se calculará en función del perfil de riesgo de cada usuario. También cabe la posibilidad de que no concedamos el préstamo porque el riesgo es demasiado elevado.

¿Y cuál es la horquilla de interés mínimo y máximo?

Todavía no lo sabemos porque acabamos de lanzar el servicio. Tienen que pasar unos meses para conocerlos.

Este servicio se enmarca en la tendencia global buy now, pay later , que consiste en incentivar las compras, sobre todo por internet, mediante el pago aplazado de productos de importes pequeños.

Exactamente, nos sumamos a esta tendencia global. Nos hemos dado cuenta de que el consumidor pide cada vez más flexibilidad a la hora de hacer los pagos. En el 2020, PayPal ya lanzó en España el servicio “Paga en 3”, que financia a plazos compras cuyos importes van de 20 a 1.999 euros.

“Los aranceles van a tener un impacto en los pagos, es una situación compleja para todos”

¿Qué tipo de productos o servicios son los más demandados?

Por ejemplo, vemos que hay un interés en financiar la reserva de hoteles o la compra de vuelos para ir de viaje.

¿Qué sucede en el caso de impago del consumidor?

Hay mecanismos de recobro de la deuda, nada fuera de lo habitual que no hagan otras compañías financieras del sector buy now, pay later .

¿Tienen otros servicios de préstamo en España?

Todavía no, en otros países sí. Aquí nos centramos en tecnología para procesar los pagos.

¿Cuánto factura PayPal en España?

Al ser una compañía cotizada en el Nasdaq no podemos revelar estos datos. España es un país muy importante para el grupo, se encuentra entre el top 10 de países por cifra de clientes y de ingresos.

¿En las oficinas españolas cuántos empleados trabajan?

Alrededor de una treintena de personas. Las oficinas están en Madrid y se dedican a cuestiones comerciales. Al ser una compañía tan global, hay empleados en el extranjero que también trabajan para España.

¿La empresa ha hecho alguna inversión relevante en el país, por ejemplo, en la adquisición de alguna startup?

Todavía no pero podría suceder en el futuro. Tenemos el fondo de inversión PayPal Ventures, que se dedica a invertir en empresas tecnológicas. Tiene oficinas en Estados Unidos y en Londres y está mirando oportunidades activamente.

PayPal obtuvo en el 2024 unos ingresos de 31.800 millones de dólares, unos 27.100 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7% de los ingresos. El beneficio neto se situó en 4.150 millones de dólares, unos 3.500 millones de euros. ¿Por qué la acción en bolsa está a niveles de hace siete años tras una severa caída en el 2022?

Al ser una compañía cotizada, poco puedo comentar, pero está claro que a raíz de la pandemia el comercio electrónico vivió un boom y que PayPal se benefició de ello. Una vez reestablecida la normalidad la acción volvió a su cotización habitual.

Uno de los fundadores de PayPal es el empresario Peter Thiel, quien abiertamente ha dado apoyo al presidente Donald Trump. Thiel ya no está en la gestión diaria del negocio, pero es uno de los principales accionistas de la empresa. La misma línea sigue el cofundador David Sacks, exdirectivo de operaciones de PayPal. ¿Cree que el negocio se está beneficiando de ello?

Esta situación no está perjudicando ni beneficiando a PayPal. Todos estamos atravesando momentos complejos y estamos aprendiendo a gestionar el cambio. Está claro que los aranceles van a tener un impacto en los pagos y las transacciones que podría impactar a PayPal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...