Loading...

Wallbox negocia con la banca la refinanciación de 180 millones de su pasivo

Mundo empresarial

La compañía y las entidades financieras pactan una suspensión de los pagos durante dos meses para alcanzar un plan definitivo que reestructure la deuda

Un centro de Wallbox

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Wallbox lleva meses en la cuerda floja buscando la manera de encontrar el equilibrio que le devuelva a la senda del crecimiento. El fabricante de cargadores necesita más oxígeno ante la caída de ventas de vehículos eléctricos.

El grupo catalán ha anunciado esta mañana que se ha vuelto a sentar con las entidades financieras para pactar otra refinanciación de su deuda, que asciende a 182 millones de euros. En junio, la compañía ya pactó un aplazamiento de la deuda hasta mayo de 2026 pero esta fecha ha resultado insuficiente. Wallbox necesita más tiempo y los bancos están abiertos a negociar más prórrogas.

En un comunicado, Wallbox apunta que, de momento, ha cerrado un acuerdo marco con Banco Santander, BBVA y Caixabank que establece un “entorno estable y ordenado para trabajar en una refinanciación a largo plazo”. En las próximas semanas, Wallbox espera que se sumen a dicho acuerdo el Instituto de Crédito Oficial, el Institut Català de Finances, Mora Banc Grup, EBN Banco de Negocios y Cofides.

El pacto contempla que mientras dure la negociación, el pago de intereses de la deuda quede suspendido por un plazo máximo de dos meses. Fuentes de la compañía detallan que en el acuerdo de junio, Wallbox solo había conseguido aplazar el pago de la deuda principal –no de los intereses– de modo que ahora la empresa consigue algo de oxígeno durante dos meses.

Estas mismas fuentes aseguran que los esfuerzos empiezan a dar sus frutos ya que a pesar de que Wallbox necesite volver a refinanciar la deuda, durante el verano ha conseguido reducir su pasivo de 199 a 182 millones. De este total, 100 millones corresponden a líneas de crédito con vencimiento a corto plazo.

Wallbox atraviesa una situación delicada a causa del freno del mercado del coche eléctrico y la aparición de competidores en la industria de los cargadores. Este verano, la compañía acordó un contrasplit para agrupar sus acciones y evitar ser expulsada de la bolsa de Nueva York porque el precio de los títulos había caído por debajo del dólar.

Con el objetivo de reflotar el negocio, este año el Estado ha inyectado 8 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica mientras que los dueños de la compañía, –Inversiones Financieras Perseo (filial de Iberdrola), Orilla Asset Management (Francisco Riberas, Gestamp) y el consejero delegado, Enric Asunción– han aportado alrededor de 15 millones. Los resultados trimestrales de 2025 muestran como los ingresos están en retroceso al mismo tiempo que la compañía está logrando reducir las pérdidas. El año pasado, Wallbox facturó 164 millones de euros y perdió 131 millones.

Lee también

El Estado entra en Wallbox y aporta 8 millones de euros

Blanca Gispert