Petit Palace se reordena para doblar su tamaño

Empresas | Hoteles

Tras cuatro años difíciles, la hotelera unifica sus marcas para crecer en ciudades de España, Alemania e Italia

Hotel Petit Palace Canalejas

El hotel Petit Palace Canalejas, en el centro de Madrid

LV

La cadena hotelera Hotelatelier da un giro a su estrategia para posicionarse como el primer operador de hoteles urbanos en España. Y, para eso, muere para revivir en su principal marca, Petit Palace. El grupo reordena así su cartera de marcas: Hotelatelier, que era la matriz de la que dependían Petit Palace, Icon y Sunotel, pasa a denominar todo de la misma forma, Petit Palace. De este modo, quiere ganar fuerza con un objetivo: duplicar el tamaño de la compañía en términos económicos y de establecimientos en cinco años.

Es una resurrección en toda regla para una compañía salvada por el milagro turístico español pospandemia. La covid impactó gravemente a la hotelera cuando encadenó dos años consecutivos sin ingresos. La deuda rozaba los 75 millones de euros y no lograban superarlo, entre otras cosas porque la compañía solicitó una ayuda pública de 25 millones en el 2021 que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no concedió por no cumplir los criterios del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas. Los propietarios colgaron el cartel de “se vende” y, aunque hubo pretendientes, ninguno quiso pagar los alrededor de 200 millones que se pedían.

Cuando el turismo en España empezó a registrar récord sobre récord, los accionistas repensaron la venta y fue el fondo francobelga Kartesian, uno de los propietarios, quien decidió hacerse con el 85% de la compañía y refinanciar la deuda. Cerraron el año pasado con una facturación de 135 millones de euros, un 17% más y un ebitda de 38 millones. Emplean a unas 700 personas en la empresa, que cuenta con 41 hoteles, todos en España menos uno que está en Oporto (Portugal).

Cuenta con 41 hoteles en cartera, que ha absorbido sus marcas hermanas Icon y Sunotel; solo uno está fuera de España

La nueva dirección colocó a Ignacio Urbelz como consejero delegado, que ha presentado como plan estratégico esta ambición de multiplicar por dos sus principales cifras, tanto en ingresos (tomando como referencia el 2023, cuando facturaron 115 millones y lograron un ebitda de 32 millones) como en establecimientos hoteleros. “El nuevo plan estratégico se sostiene en tres pilares: duplicar el tamaño de la compañía en cinco años, sostener el actual balance y el ebitda y activar las reformas de nuestra cartera, con 20 proyectos para los próximos años. Solo en el 2026 está prevista una inversión de 20 millones para renovar los hoteles”, recalcó Urbelz en un encuentro con medios.

Jairo González, director de expansión de la cadena, asegura que en un primer momento valoran abrir “entre cinco y siete hoteles en dos años y después la velocidad vendrá sola”. Aunque la idea sería alcanzar los 80 hoteles, esta cifra no les preocupa tanto como duplicar la facturación toda vez que están abordando la renovación y reposicionamiento de unos 20 hoteles. Pero González señala que les gustaría que “la mitad de las aperturas se hicieran en España, y la otra mitad, fuera”. “Tenemos que analizar bien porque los edificios que elegimos son muy emblemáticos”, apuntó el director.

La cadena está estudiando localizaciones en Italia y Alemania, además de Portugal, donde ya están presentes. “Empezaremos por ciudades de tamaño medio para reducir el coste de aprendizaje de entrar en el mercado”, señaló González, que asume que Francia es un mercado “demasiado competitivo para la cadena” en estos momentos. “Es muy importante entrar con buen pie en un mercado porque de eso depende la expansión”, explica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...