Loading...

Xesco Espar, experto en liderazgo: “Lidera igual un entrenador que un directivo”

ALTO RENDIMIENTO

Entrevistamos a Xesco Espar. El experto en Liderazgo y Alto Rendimiento, exentrenador del FC Barcelona Balonmano, motiva a directivos y equipos de Empresas, algo que logra transmitiendo conocimiento entre empresa y deporte

El Experto en Liderazgo y Alto Rendimiento Xesco Espar lleva más de 20 años asesorando a líderes y equipos en compañías nacionales e internacionales y clubes deportivos de élite

Lydia Sardà

Afirma Xesco Espar (Barcelona, 1963) que no es lo mismo dirigir que liderar. Y explica la diferencia con una frase directa: “Dirigir es hablar a la cabeza de las personas. Liderar es hablarles a su corazón”. Se extiende después: “Liderar es inspirar, motivar a la gente a que a actúe con sus recursos. Un profesor tiene que enseñar la materia a sus alumnos o un entrenador tiene que entrenar a sus jugadores. Pero sobre todo deben despertar en ellos el deseo de llegar a su potencial. En el caso de los directivos de una empresa es exactamente lo mismo”.

Esto y mucho más es lo que ha aprendido y aplicado durante toda su vida a las empresas a las que ha acompañado para hacer que el cambio sea posible. La primera a la que inspiró fue el FC Barcelona Balonmano, de 1985 a 2007, donde ejerció como entrenador de jugadores jóvenes, preparador físico del primer equipo y primer entrenador del equipo profesional, con el que consiguió la Champions League hasta en cuatro ocasiones. Lo logró gracias a sus frameworks de trabajo de liderazgo, esos que ahora también muestra y aplica a PYMES y grandes corporaciones, públicas y privadas.

Cuando Xesco Espar finalizó su etapa como entrenador decidió seguir utilizando todo lo aprendido sobre cómo motivar a un equipo y liderarlo a la empresa 

Lydia Sardà

“Lidera igual un entrenador que un directivo. La estructura y los temas sobre los que tenemos que hablarles y cómo hay que retarles, es muy parecida. Les pongo ejemplos del deporte y los trasladamos a la empresa. Al principio recorrí ese camino a la inversa ya que construí estos frameworks para mi equipo basándome en los que aprendí de las empresas, porque cuando empecé, no existían esos conceptos aplicados a los equipos deportivos. Esto me ha servido ahora para desvelar ese método a las empresas. ¡Esas ideas nos hicieron campeones!”

Diferentes contextos, misma manera

Cuando finalizó su etapa como entrenador, el experto en Liderazgo y Alto Rendimiento decidió expandir todo lo aprendido sobre cómo motivar y liderar a un equipo, hacia a la empresa. “Después de leer La Estategia del Océano Azul decidí dejar de entrenar a 20 muchachos para que nos viesen 4.000 personas y ponerme a entrenar a miles de profesionales para llegar a mucha más gente”, explica. Y ya lleva más de 20 años formando líderes y equipos en compañías nacionales, internacionales y clubes deportivos.

“En mi experiencia, en España, el liderazgo empresarial genuino sólo aprueba. En cambio, las empresas son extraordinarias en la dirección. Tenemos excelentes directores, pero faltan líderes. Los trabajos están bien planteados, los roles están bien determinados, los equipos están muy bien formados… pero no se avanza al ritmo deseado”. Según Espar, todo el mundo tiene claro lo que tienen que hacer. Pero, ¿por qué hay resistencia al cambio en los trabajadores de las empresas? 

En sus conferencias y sesiones, Xesco Espar pone ejemplos del deporte y los traslada a la empresa 

Lydia Sardà

“La gente todavía cree que la seguridad se halla en la zona de confort, pero esto ya no es así. La seguridad se halla en ser capaz de mantener el control fuera de ella, en la incertidumbre del proceso del cambio. La seguridad ya no está en lo que sé hacer, sino en el growth mindset (mentalidad de crecimiento), que dice la psicóloga Carol Dweck. En mi capacidad de, que a pesar de todo, saber que sigo en control porque tengo herramientas para encarar lo que viene. Como a mí me gusta decir, “si la vida te da limones, pide sal y tequila. No te quedes con la limonada. Es decir, no te adaptes, procura ser parte del cambio. Hay que saber adaptarse y hasta adelantarse a lo que está por llegar”, sentencia.

Tenemos excelentes directores, pero faltan líderes”

Xesco Espar

“La gente todavía cree que la seguridad se halla en la zona de confort, pero esto ya no es así. La seguridad se halla en ser capaz de mantener el control fuera de la zona de confort, en ser capaz de estar cómodo en el proceso de cambio. La seguridad ya no está en lo que sé hacer, sino en el growth mindset (mentalidad de crecimiento), que dice la psicóloga Carol Dweck. En mi capacidad de, estando fuera de mi zona de confort, seguir sabiendo que voy a controlarlo porque tengo herramientas para el cambio, para adaptarme y, como a mí me gusta decir, para pedir sal y tequila, ¿no? Si la vida te da limones, pide sal y tequila. No te quedes con la limonada”.

 

Cambiar para crecer

Que, si el mundo cambia, tenemos que evolucionar y que cada reto pide un nosotros diferente es algo que Xesco Espar cree firmemente. Si no crecemos no romperemos nuestros límites. “A veces, nuestro límite es un techo de cristal que no vemos. Creemos que lo damos todo en nuestro día a día, pero no es así. Todos tenemos más recursos de los que empleamos y la principal razón por la que no los mostramos es porque no hemos aceptado un reto lo suficientemente grande que nos lo exija. Los límites existen, pero están más arriba de lo que nos creemos y son temporales, porque están basados en nuestro mindset actual”, explica. Y aporta una anécdota:

“Algunas veces, cuando hay bastante confianza, les pregunto: 'pensad en el dinero que ganaréis el año que viene. No digáis la cantidad, pero pensad en la cifra que creéis que vais a ganar'. Y entonces añado. “Difícilmente ganaréis más porque ya os habéis puesto el límite basado en vuestro mindset actual, no en lo que creéis que podéis aprender, desarrollar, mejorar… Si no creces, no rompes el límite”.

A veces, nuestro límite es un techo de cristal que no vemos y creemos que lo damos todo en nuestra posición actual, pero tenemos más en nosotros. No lo damos porque no lo vemos necesario pero, si no rompemos el límite, no crecemos”

Xesco Espar

La causa del bloqueo frente al cambio en las empresas suele ser la falta de ambición. “Hace poco, durante una conferencia, un directivo me preguntó: “¿cómo puedo hacer que mi gente lo dé todo?”. Le respondí con otra pregunta: “¿Tú lo das todo?” Él me devolvió una sonrisa como diciéndome: “ya me has contestado”. Puedes pedir que la gente lo dé todo si te ve hacerlo a ti. No es solo una cuestión de dar ejemplo, de estar al pie del cañón para poder impulsar y motivar (que por supuesto es imprescindible). También se trata de facilitar a tu gente el apoyo y las herramientas para ser capaces de desempeñar este liderazgo individual, tan en tendencia. “La gente quiere liderar, pero no se entrega al liderazgo”, matiza el también autor de los bestsellers Jugar con el corazón y La Libreta.

Xesco Espar Ha trabajado con grupos desde 10 hasta 3.000 personas, dentro y fuera de nuestras fronteras

Lydia Sardà

Equipos ganadores

Cuando una empresa necesita despertar la ambición de su equipo, ahí está él. Cuando sus trabajadores o comerciales requieren de motivación, orgullo de pertenencia, cohesión de equipo y herramientas para surfear en la incertidumbre del cambio, ahí está él. Ha trabajado con grupos desde 10 hasta 3.000 personas, dentro y fuera de nuestras fronteras, para resolver problemas como la falta de ambición y coraje en los trabajadores o la dificultad de los directivos para movilizar a sus equipos hacia grandes objetivos. También ha abordado aspectos como el desarrollo del orgullo de pertenencia y la empleabilidad. Una palabra, esta última, que va cogiendo cada vez más fuerza.

“El planteamiento que la empresa hace al trabajador es el siguiente: ¿Dónde quieres trabajar dentro de la empresa? Nosotros te formamos para que lo logres. La empresa está en constante cambio y necesitamos que tomes responsabilidad de tu lugar de trabajo y crezcas”, introduce. “En estos casos les ofrecen un currículum de formación de varios años y, si lo superan, pueden optar al trabajo que desean. Si las personas trabajan en un lugar donde se sienten más desarrolladas, trabajarán mejor y, si la gente de la empresa crece, la empresa también”, continúa. “Y ahora viene la segunda parte: no sabemos si vamos a tener que despedirte, y queremos que estés tranquilo, porque tu nivel de empleabilidad va a hacer que encuentres un trabajo rápidamente”, explica como experto.

Puedes pedir que la gente lo dé todo si te ve hacerlo a ti”

Xesco Espar

Este nuevo planteamiento estratégico ha impulsado a algunas organizaciones a avanzar al nivel Teal de Frederic Laloux.  

“Soñar, crecer y trabajar en equipo”

Cuando una empresa se pone en contacto con Xesco Espar y su equipo, empieza un proceso de creación ad hoc, atendiendo a los intereses de la empresa para ayudar a conseguir los objetivos y el sentido del claim de la jornada. El workshop o programa de alto impacto que necesitan desde pymes a corporaciones a empresas privadas a equipos directivos. Soñar, crecer y trabajar en equipo” son tres palabras que ilustran perfectamente el camino hacia el progreso”.

La conclusión de Xesco Espar, con la experiencia de más de 20 años, como speaker y formador nacional e internacional es que, en un mundo incierto y cambiante, sea lo que sea que ocurra, el progreso depende de nosotros mismos. La zona de confort está en la incertidumbre del cambio. Sus conferencias, dotan de ideas, inspiración y herramientas a los directivos y personal para que sean capaces de liderar y sentirse parte del cambio constante, trabajen con ambición y confianza, y consigan resultados extraordinarios. O ¿por qué no? Inimaginables.