El grupo chino propietario de Mediapro, Orient Hontai, ha elegido a Sergio Oslé para relevar a Tatxo Benet en la presidencia ejecutiva de la compañía. El holding asiático, que desde el 2018 es el mayor accionista del grupo audiovisual, habría acordado la salida consensuada de Benet, fundador de la empresa junto con Jaume Roures, según ha adelantado El Confidencial. Además del relevo de Benet, se llevará a cabo una profunda renovación de la cúpula directiva.
Sergio Oslé, ingeniero de Telecomunicaciones, ha ocupado varios cargos de responsabilidad a lo largo de su trayectoria profesional, entre ellos el de presidente de Movistar+ y, posteriormente, el de consejero delegado de Telefónica España. Además del nombramiento de Oslé, se prevé que el expresidente de Prisa Media, Carlos Núñez, asuma el puesto de consejero delegado, cargo que quedará subordinado a la presidencia. Núñez dejó el grupo editor de El País y la SER en febrero, tras proponer la solicitud de una licencia de televisión, un proyecto que no contó con el apoyo del principal accionista de Prisa, Joseph Oughourlian. Sin embargo, no podrá incorporarse a Mediapro hasta el mes de marzo, fecha en la que vence una cláusula que firmó en su salida de Prisa que le impedía trabajar en la competencia durante un tiempo.
Con la elección de estos dos directivos, el fondo asiático busca reestructurar el negocio del grupo, que desde la crisis de la covid arrastra una delicada situación financiera. El año pasado, cerró con una caída de ingresos del 11%, hasta los 1.068 millones de euros, resultado en parte de la pérdida de contratos vinculados al fútbol, como la no renovación de los derechos de producción de LaLiga. La cifra se sitúa muy por debajo de los 1.776 millones que llegó a ingresar en el 2019. Asimismo, el ebitda fue de 182 millones de euros y la deuda neta, de 493 millones. La situación llevó a la agencia Moody's a rebajar la calidad crediticia de Mediapro de 'B2' a 'B3' por considerar que tiene un alto riesgo de incumplimiento de pago.
Mediapro, con una plantilla de 7.000 empleados, opera en varias actividades del sector audiovisual, desde la compra y venta de derechos audiovisuales pasando por la producción de contenido propio y de terceros, hasta las retransmisiones y la creación de canales y plataformas. En los últimos años, Benet centró su estrategia en diversificar el negocio. En un evento celebrado a comienzos de este año, el fundador del grupo destacó la “revolución en el mercado audiovisual” que se vive actualmente, en la que las formas de consumo de contenido se multiplican —de la televisión a las pantallas móviles y las plataformas digitales— y se requieren “contenidos cada vez más diversos para un número creciente de clientes”.
La compañía fue fundada en 1994 en Barcelona por Tatxo Benet, Gerard Romy y Jaume Roures. Este último fue destituido a finales de 2023 de su cargo como primer ejecutivo debido a diferencias sobre la orientación futura del grupo. Tras su salida, Benet asumió el liderazgo de Mediapro, afirmando “compartir plenamente” el proyecto que Orient Hontai tiene para la compañía. En los días previos a su salida, Benet había propuesto mantenerse en el cargo mediante un modelo de presidencia compartida junto a un consejero delegado de consenso, según fuentes citadas por el rotativo. “Estoy seguro de que esta nueva etapa de la que ya no forma parte ninguno de los tres fundadores nos dará tantos éxitos como los más de 30 años que hemos vivido y que han convertido a Grupo Medapro, una empresa nacida y crecida en Catalunya, en un referente mundial”, ha explicado Benet en una reunión en la que ha anunciado su decisión.


