La crisis de Beyond Meat alerta al ‘plant-based’

Alimentación 

El grupo de EE.UU., pionero en hamburguesas vegetales con sabor a carne, refleja la caída de expectativas del sector

beyond meat

Una hamburguesa de Beyond Meat en el supermercado

LV

El desplome en bolsa de la empresa Beyond Meat ha hecho saltar todas las alarmas en la industria de la proteína alternativa a la carne animal, más conocida con el nombre de plant-based .

La compañía estadounidense, pionera en lanzar al mercado hamburguesas vegetales con sabor a carne, está en pleno proceso de reestructuración de su pasivo. Acumula una deuda de 1.300 millones de dólares y acaba de llevar a cabo un canje de acciones para intentar reducirla unos 800 millones.

El mercado ha recibido la operación con extremado pesimismo. El lunes, la acción se llegó a desplomar un 58% y durante la semana la empresa no se recuperó del golpe, al contrario: la acción se ha hundido hasta los 0,5 dólares. Esta cifra supone una caída del 99% respecto al precio de su debut en bolsa hace seis años.

¿Qué le está pasando a este referente de la industria que hace cinco años prometía ser “el futuro de la proteína”? Los ingresos de la empresa van en descenso desde hace tres años. Si en el 2021 cerró con 464 millones de euros de facturación, el año pasado los ingresos fueron de 326 millones.

Flax&Kale frena la fábrica de proteína vegetal y las ventas de Heura se estabilizan en España

“Beyond es víctima de la borrachera que ha vivido el sector. Esta empresa en particular prometía unas expectativas de crecimiento y rentabilidad que no se han cumplido y ahora se está resintiendo de ello”, comenta Jordi Barri, consejero delegado del grupo Flax&Kale. De hecho, esta empresa catalana, una de las pioneras en alimentación vegetariana, ha decidido frenar la construcción de una fábrica de carne y queso vegetales porque se ha dado cuenta que los números no le salen. “Todavía sigue siendo muy caro elaborar este tipo de productos que imita a la carne. Además, el consumidor no ha acabado de integrarlos en su dieta habitual, quizás sí de forma esporádica, pero no habitual. Las tablas nutricionales nunca podrán competir contra un alimento natural 100%”, comenta Barri.

En cambio, el cofundador de Heura, Marc Coloma, quita hierro a la crisis de Beyond Meat y se muestra más optimista acerca del futuro del sector: “Este caso refleja muy bien el ciclo de adopción de cualquier producto innovador: en el inicio, el interés del mercado se dispara muy deprisa y después cae y se estabiliza”, apunta el emprendedor, que está convencido que la categoría se consolidará. El emprendedor pone como ejemplo la evolución del mayor rival de Beyond Meat, llamado Impossible Foods, cuyos ingresos han crecido año a año hasta los 650 millones de dólares en el 2024. De hecho, en el caso de Heura también se está viviendo una ralentización del negocio. “En España, las ventas no suben pero tampoco bajan, se han estabilizado” indica Coloma.


El precio de la acción de este grupo de EE.UU. ha caído un 99% desde sus inicios en bolsa en el 2019

Está claro que la fase inicial del ciclo plant-based se ha terminado pero eso no quita que el sector haya estado sobrevalorado durante años. “En el caso de Beyond, no era normal que la valoración se calculara basándose en múltiplos de 45 veces las ventas mientras que lo habitual en el sector alimentario es de 2 a 4”, apunta Coloma.

Santiago Aliaga, consejero delegado de Zyrcular Foods, spin-off de Grupo Vall Companys especializada en nuevas proteínas, comparte esta visión. “El sector plant based partía de un viento de cola inversor que iba creciendo gradualmente fruto de la disrupción innovadora, fruto de ciertas tendencias de mercado como la sostenibilidad, y acompañado de grandes personalidades empresariales. Esto generó una ola inversora y unas expectativas desmedidas”, sostiene el directivo.

Este hype también ha provocado que muchos fabricantes se hayan lanzado de pleno a la industria. “Todo el mundo ha querido ganarse un hueco y con el freno de la demanda ha quedado claro que no hay espacio para todo el mundo. Por eso, el mercado ahora va hacia a la concentración”, apunta Coloma, quien opina que hubo fabricantes oportunistas e inexpertos que lanzaron al mercado productos que no estuvieron a la altura y que ahuyentaron consumidores a repetir.

Fruto de este proceso de concentración, el sector ha vivido algunos movimientos de repliegue más allá de la crisis de Beyond. Por ejemplo, Nestlé ha retirado la marca Garden Gourmet del mercado de Reino Unido, que es uno de los más maduros junto a Países Bajos y Alemania. También el gigante Unilever ha vendido la marca Vegeterian Butcher para centrarse en los activos más estratégicos.

Aliaga apunta que el futuro que le depara al sector es quedarse en una categoría de nicho, que irá creciendo a un ritmo gradual, no a doble dígito como el mercado esperaba hace unos años. “La oportunidad está en el público joven que apuesta por una dieta flexitariana y en el canal restauración donde hay un consumo más esporádico que prioriza el disfrute con la comida”, señala. En el caso de Zyrcular, la estrategia es la diversificación más allá del plant-based . De hecho, una de las divisiones más prometedoras es la de hamburguesas vegetales hechas a partir de lentejas y zanahoria y otras con pimiento, bróquil y cebolla, como las que surgieron hace dos décadas para el público vegetariano. Asimismo, la spin-off de Vall Companys explora nuevas vías de microproteínas (hongos), algas e insectos. “El I+D será clave para el futuro del negocio y desde Heura trabajamos para mejorar las propiedades de los productos y demostrar que el impacto para el planeta y la salud es positivo”, concluye Coloma.

Con Beyond Meat o sin ella, la industria plant based confía en seguir creciendo aunque a un ritmo más pausado de lo que anhelaba inicialmente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...